Resultados. Un 75% de trabajadores en el mundo carecen de una protección social.
Ryder se expresa sobre el crecimiento en A. Latina
El nuevo director general de la OIT dijo que las estadísticas muestran una reducción del ritmo de expansión económica en la República de Brasil y México.
buscan mejor Bonanza económica
- “Creo que para ayudar a formalizar la economía lo primero que tenemos que cambiar es la idea de que es natural, inevitable o hasta positivo, refirió.”
- Señaló, a este respecto, que una parte importante del empleo que se ha creado en América Latina en los últimos años de bonanza económica ha sido informal.
El nuevo director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, reflexionó en una entrevista con Efe sobre el crecimiento económico en América Latina, sobre cuya sostenibilidad expresó algunas reservas.
“Tenemos que preguntarnos sobre la sostenibilidad del crecimiento latinoamericano en un contexto de contracción global”, dijo, para enseguida mencionar que las estadísticas muestran una reducción del ritmo de expansión económica, “como en los casos de Brasil y México”.
Ryder (Reino Unido, 1956), quien el próximo lunes asumirá formalmente la jefatura de la OIT, observó además que el crecimiento latinoamericano no ha tenido un gran impacto en la creación de empleo, lo que atribuyó a “una combinación de factores”.
“Por un lado, pienso que ha tenido que ver con los cambios tecnológicos y el hecho de que los sectores que impulsan el crecimiento, como la exportación de materias primas en el caso de Brasil, no demandan importantes cantidades de mano de obra”, señaló.
Pero otra razón fundamental sería de orden fiscal, ya que “si hay impuestos que gravan demasiado el empleo se termina desalentando su creación”.
Aseguró que “cualquiera que sea la situación fiscal de un país, siempre existe espacio para colocar el peso de los impuestos en otros lugares, como en el sector financiero o el sector medioambiental”.
Al comentar recientes cifras publicadas por la Oficina Regional de la OIT para América Latina, que revelan que menos del 30% de trabajadores latinoamericanas cotizan para su jubilación y menos del 40% tienen acceso a la seguridad social, Ryder confirmó que “la falta de protección social es otro de los problemas que observamos en la región”. Sin embargo, recordó que -según evaluaciones recientes- hasta un 75% de trabajadores en el mundo carecen de una protección social.
Al pasar revista a las problemáticas del mercado laboral, el responsable de la OIT sacó a relucir la cuestión del empleo informal, que pone al trabajador en una situación de “fragilidad y vulnerabilidad” real, por ejercer su actividad “fuera de regulación”.
“Creo que ayudar a formalizar la economía es una responsabilidad de la OIT, porque en el fondo es competencia desleal”, agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.