economia

Sacyr acusa a la ACP de presionar con los bancos

Siete meses después de haberse inaugurado el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la tensión entre Grupo Unidos por el Canal (consorcio contratista de la obra, liderado por Sacyr) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cesa, ahora surgen acusaciones de presión a través de entidades financieras.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

"Panamá intenta asfixiar financieramente al consorcio de Sacyr", titula medio internacional, mientras que los expertos panameños consideran absurdos los reclamos. Archivo

Siete meses después de haberse inaugurado el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la tensión entre Grupo Unidos por el Canal (consorcio contratista de la obra, liderado por Sacyr) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cesa, ahora surgen acusaciones de presión a través de entidades financieras.

Versión impresa

Esta vez, el conflicto se centra en el cobro de anticipos por un valor de 300 millones de dólares, que reclama la ACP tras terminarse la megaobra.

Un medio internacional informó que el consorcio (GUPC) pide medidas cautelares a la Corte de Arbitraje de Miami contra la presión de la ACP por recuperar el dinero.

El medio de comunicación señala que Sacyr y sus socios tienen dificultades para renovar las garantías corporativas sobre esos anticipos porque las entidades locales Banistmo y Scotia no quieren renovar el fronting de las garantías (aseguramiento de garantías en el exterior) por valor de $300 millones, presionados por la Autoridad del Canal de Panamá, su mayor cliente en el país.

Por esta razón, estas empresas (Sacyr, Impregilo, Jan de Nul y Cusa) no pueden renovar las garantías corporativas sobre esos anticipos, ya que una parte de la banca rechaza seguir participando en el proyecto.

Panamá América contactó al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, quien aseguró que la publicación internacional fue desarrollada con base en información imprecisa y falsa, además de injuriosa.

"No es cierto que la Autoridad del Canal haya realizado alguna acción de manipulación a algún banco. Al contrario, la entidad ha actuado en estricto apego a las condiciones del contrato con el consorcio GUPC", enfatizó Quijano.

Tanto Banistmo como Scotia Bank han tramitado las extensiones de cartas de créditos por un monto total de $548 millones hasta diciembre del 2018, como lo establecía el contrato y sus variaciones, de acuerdo con el administrador de la ACP.

"Nos llama la atención que se diga todo lo contrario a lo que en verdad ocurrió tan recientemente como hace un mes. Deben verificar la fuente de tan mala comunicación que dista de nuestra postura en cuanto a cumplir con lo que dicta el contrato, y siempre en defensa de los derechos y responsabilidades de las partes allí establecidas", concluyó Quijano.

 

El comentarista Juan Carlos Tapia también reaccionó señalando en su cuenta de Twitter: "Ahora ellos dicen que los quieren asfixiar. Ellos tienen el más grande sobreprecio de una obra en la historia de mi país".

Las declaraciones de Tapia acerca del sobrecosto se dan debido a que el consorcio liderado por Sacyr recientemente volvió a aumentar sus reclamos hasta $5,673 millones, de acuerdo con una publicación del diario El País.

Y es que la empresa ha aumentado sus reclamos a medida que pasa el tiempo. El mismo medio internacional publicó al inicio del año pasado que el consorcio había elevado las reclamaciones por sobrecostes a la ACP hasta los 3,481 millones de dólares, cerca del doble de la cantidad de 1,625 millones de dólares que reclamaba hace dos años (2014), cuando se paralizó la obra, y por encima de los 3,118 millones de dólares que ofreció en la oferta con la que ganó el concurso.

"Es decir, que si se atendieran estas reclamaciones, el coste para Panamá de las obras duplicaría el presupuesto inicial", destacó el medio español a inicios de 2016.

Pero para los especialistas nacionales, ni las acusaciones de Sacyr ni sus reclamaciones tienen fundamento.

La economista Maribel Gordón considera que hubo un gran negociado y estafa que perjudica a la población panameña porque desde hace muchos años se busca que el excedente canalero sea utilizado para las demandas sociales.

En el plano internacional, cualquier valoración que logre Sacyr por encima de los montos establecidos, obviamente, para ellos es ganancia.

Augusto García, también economista, dijo que la reclamación que hace la empresa es absurda.

Expresó que en la licitación se establecieron claramente, a través de los pliegos de cargos, los detalles de la obra, por lo tanto, los reclamos son desproporcionados.

"No hay forma transparente en que se pueda justificar este reclamo, por lo que la ACP debe dar una explicación", enfatizó.

"Es indudable que en el mercado internacional existen muchas empresas que están acostumbradas a licitar por debajo para crear adenda, para después lograr mayor rentabilidad", manifestó el especialista Reyes Valverde.

 

Más Noticias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Suscríbete a nuestra página en Facebook