economia

Salario mínimo: ¿Qué piden trabajadores y cómo lo sustentan?

La Comisión Nacional de Salario Mínimo culminó este 27 de diciembre la última reunión y dependerá de las consideraciones del Ejecutivo su puesta en ejecución.

Miriam Lasso - Actualizado:

Un salario mínimo de $1,000 es irresponsable y populista ha dicho el sector empresarial. Foto: Cortesía

Cada dos años se enciende el debate sobre cuánto debe ser el salario mínimo para que el panameño alcance a suplir las necesidades básicas y de seguridad frente al incremento experimentado en los costos de los alimentos y los servicios en los últimos  años. 

Versión impresa

Un salario mínimo de $1,000 es irresponsable y populista ha dicho el sector empresarial, mientras que los gremios de trabajadores reclaman una propuesta integral, orientada a reducir las desigualdades, promover el desarrollo sostenible y recuperar el poder adquisitivo de la población trabajadora y sus familias, según el documento sustentado por la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) y el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato). 

Los desacuerdos sobre este incremento entre empleadores y trabajadores se hizo evidente este jueves cuando la última reunión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo 2023 convocada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para conocer las conclusiones y la propuesta del sector trabajador y empleador, concluyó sin acuerdos dejando al Mitradel la decisión.

Tanto el Mitradel como el sector empresarial han solicitado considerar el impacto negativo que han dejado las jornadas de protestas y cierres de vías en varios sectores económicos del país durante los dos últimos años, aunado al impacto de la pandemia que definió el último ajuste salarial. 

Pero, ¿qué propone en el sector trabajador? 
Una de las claves propuesta por el sector trabajador es la eliminación de la región 2, dado que a su juicio, no existe ningún indicador económico estudiado por la Comisión Nacional que haya mostrado evidencia de una diferencia en el costo de vida entre la región 1 y la región 2. 

Para el sector trabajador el ajuste al salario mínimo no debe estar por debajo del 32.60% para los salarios mínimos de la Gran Empresa y de 20.3% para la Pequeña Empresa, teniendo en cuenta que para que una familia de 4 integrantes promedio pueda cubrir las necesidades normales de su hogar requiere de más de $1,504.09 mensuales de ingreso.

En este sentido, el sector sindical ha cuestionado el mecanismo que se utiliza en los Decretos de Salarios Mínimos para definir el tamaño de las empresas, basándose únicamente en el número de trabajadores y no respecto a sus ingresos brutos anuales, tal como son clasificadas en la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (AMPyME). 

La propuesta de los gremios de los trabajadores sostiene que al momento de definir el salario digno se debe contemplar, no sólo el costo de los alimentos, sino todos los bienes y servicios que consumen los hogares como son el servicios básicos de electricidad, agua, combustible, internet, vivienda, salud, transporte, educación, vestimenta y esparcimiento.

El Gasto Total del Hogar, basado en la Canasta Básica de Alimentos del MEF, utilizando un Coeficiente de Engel de 23% (Alimentos, bebidas y gasto en restaurantes), es de B/.1,530.22. Para que dos (2) asalariados de un hogar puedan cubrir este gasto total, se requiere un aumento del 32.60% al salario mínimo ajustado por el Ejecutivo en el 2021 de $577.01 promedio, sustentan Conusi y el Conato.

Mientras que el Gasto Total del Hogar, considerando la Canasta Saludable (AFR) del MINSA, utilizando un Coeficiente de Engel de 23%; es de $1,861.19. Para que dos (2) asalariados de un hogar puedan cubrir este gasto total, se requiere un aumento del 61.28% al salario mínimo promedio de$577.01, destaca el documento. 

El bajo poder adquisitivo y la urgente evaluación del salario mínimo también fue sustentado por el investigador económico Reyes Valverde en su estudio: "En busca de un salario mínimo justo: costo de vida y capacidad adquisitiva".

El economista se refiere al bajo poder adquisitivo que tiene gran parte de la población panameña a razón de las actividades económicas en las que participa.

Los ingresos de la población trabajadora se ven cada vez más afectados por la pérdida en el poder de compra debido al impacto del alza generalizada de los precios, destaca Conusi y Conato. 

"La población asalariada cada vez pierde mayor poder de compra, se estima que la pérdida aumentó de $17.45 mensuales en el 2016 a $52.16 por mes a octubre del 2023, es decir un salario mínimo nominal de $584.44 disminuye a un salario real de $532.27", indica en sus conclusiones. 

 

 

¿Cómo sustentan los sindicatos estos ajustes?
Luego de la evaluación y las consideraciones para el aumento al salario mínimo, los sindicatos concluyen que la economía panameña, no sólo tiene condiciones para el ajuste del salario mínimo, sino que requiere de este ajuste para incrementar su dinámica. 

Así mismo, consideran que el sector empresarial está sobredimensionando los efectos económicos por los cierres parciales durante el conflicto minero. 

El sector empresarial ha sostenido en diversos medios de comunicación, incluso dentro de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, que debido a las afectaciones económicas producidas por las protestas de octubre y noviembre de 2023, no hay condiciones para ajustar los salarios mínimos; sin embargo, por lo menos, durante los últimos 20 años este ha sido el discurso invariable del sector empleador, que cada año busca una excusa diferente, para rechazar los ajustes salariales, han cuestionado los gremios sindicales. 

"Los empresarios aseguran que en 21 días de cierres parciales de noviembre las pérdidas diarias oscilan entre $42 y $200 millones y en 21 días sería de $881.4 y $4,200 millones; es decir mayores que las pérdidas por la Pandemia, lo cual resulta a todas luces incomparable y sobredimensionado", señalaron en sus conclusiones ante la Comisión Nacional del Salario Mínimo. 

Juan Antonio Ledezma, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), señaló que el sector empleador presentó sus conclusiones de manera verbal, donde realizó un análisis de la situación económica del país y la visión que tiene el sector sobre la situación actual y la necesidad de conservar los puestos de trabajo, al tiempo de procurar generar mayores puestos de empleo para ir disminuyendo la informalidad; su propuesta y conclusiones está basado en función de medidas específicas para mejorar la competitividad, la productividad y la generación de empleo. 

El Decreto estará listo cuando se terminen las valoraciones, análisis y conclusiones que se realicen con el Ejecutivo y las consultas necesarias que se hagan con cada uno de los técnicos desde el Gobierno Nacional, puntualizó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata. 

El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo que rige en Panamá contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con salario a nivel nacional).

Actualmente, el país tiene 81 distritos y se consideran 2 Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos, detalla Mitradel.

"Como país se tiene una gran responsabilidad en la última revisión de salario mínimo como administración, en donde ha participado todos estos años en cada una de las mesas para poder comprender que todos los sectores son necesarios para la construcción y dinamización de la economía", concluyó Zapata. 

La Comisión Nacional de Salario Mínimo 2023 culminó este 27 de diciembre la última reunión de presentaciones y dependerá de las consideraciones del Ejecutivo y los técnicos si el Nuevo de Decreto del Salario Mínimo entra a regir en la primera o segunda quincena del mes de enero de 2024.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook