Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julioSociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás SolanoCámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julioSociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás SolanoCámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobiernoLa música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sarigua, de un desierto a un parque de energía solar

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El país ya cuenta con otro tipo de energía limpia

Sarigua, de un desierto a un parque de energía solar

Actualizado 2014/03/02 22:04:52
  • Thays Domínguez ( [email protected])

En el Parque Nacional Sarigua, una extensión de cerca de 8,000 hectáreas de terreno de gran importancia ecológica, turística y económica, se halla el primer parque fotovoltaico del país

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En el Parque Nacional Sarigua, una extensión de cerca de 8,000 hectáreas de terreno de gran importancia ecológica, turística y económica, se halla el primer parque fotovoltaico del país

Cifras

  • 25 compañías internacionales están interesadas en producir energía limpia en el país.
  • 10 millones de dólares fue el costo de construir la planta solar en Sarigua.

Registros

  • 6 mil personas anualmente visitan Sarigua, según los registros de las autoridades.
  • 2 de la tarde, aproximadamente, es cuando se registra la mayor cantidad de lluvias.

En el Parque Nacional Sarigua, una extensión de cerca de 8,000 hectáreas de terreno de gran importancia ecológica, turística y económica, se halla el primer parque fotovoltaico del país, con una potencia instalada de 2.4 megavatios (MW) de energía proveniente del sol.

Ubicado en el distrito de Parita, en la provincia de Herrera, la planta solar abarca unas 5 hectáreas de terreno dentro del otrora llamado desierto de Sarigua, en un área contemplada para concesiones y desarrollo, con uno de los niveles más altos de radiación y mayor cantidad de horas luz, lo que hacen su territorio propicio para este tipo de actividades.

La planta solar, compuesta por unos 11,800 paneles solares, construida a un costo de 10 millones de dólares, obtiene la energía directamente del sol, y permitirá que el país no dependa únicamente de las energías hidráulica y fósil, y de sus consecuentes afectaciones medioambientales.

La capacidad de la planta solar es la suficiente para cubrir el 30% de la demanda de Parita y pueblos aledaños, equivalentes a unas 2,600 casas, y es la primera en integrarse al Sistema Interconectado Nacional.

Vicente Prescott, secretario nacional de Energía, informó que además de los beneficios ambientales, la generación de energía solar favorecerá a la población con la reducción gradual del costo de la electricidad, ya que se integra a la red nacional cuyo valor se determina de acuerdo con el promedio de todas las energías utilizables en el país.

La planta solar de Sarigua es la primera de por lo menos nueve parques más próximos a desarrollar, de los cuales tres estarán ubicados en Chiriquí y seis en Coclé. Además, se espera que duplique su capacidad existente, en los próximos años.

Según informó Prescott, son al menos 25 compañías internacionales las interesadas en producir energía limpia en Panamá, y ya se realizan los estudios para duplicar la capacidad de la planta de Sarigua, y en aproximadamente cuatro años, elevar su producción a unos 10 MW.

Prescott explicó que la Universidad de Panamá adelanta un estudio para lograr producir unos 40 MW en Chiriquí y que se espera para antes que finalice el primer cuatrimestre del año una licitación para la producción de más de 50 MW, también de energía solar.

La planta de Sarigua, cuya producción de energía ya fue integrada a la red nacional, será administrada por la Empresa de Generación Eléctrica (Egesa), perteneciente al Estado panameño.

Este proyecto, además de su componente no contaminante, también ofrece otros beneficios como la reducción de la dependencia del petróleo en 200 toneladas por año; tiene una vida útil de 30 años, y se convertirá en un punto de atracción turística dentro del área protegida.

Este parque nacional es el área del país que presenta las características necesarias para instalar la planta fotovoltaica, como lo es un mayor número de horas de radiación solar en periodos determinados del día.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la región existe un alto nivel de radiación solar tropical, con un brillo promedio de seis horas diarias y con poca precipitación pluvial. La radiación solar en esta área puede alcanzar unos 1,560 KWh por metro cuadrado.

Estudios indican que el Parque Nacional Sarigua es uno de los que posee mayor nivel de insolación en Centroamérica, 40% superior al registrado en los países europeos.

Lluvias

Juan Aguilar, ingeniero forestal de la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), entidad encargada de administrar el Parque Sarigua, explicó que las mediciones indican que es uno de los lugares del país con menor presencia de lluvias.

La estación seca en el lugar es prolongada, y los aguaceros caen generalmente después de las dos de la tarde, con una duración no mayor de 20 minutos, lo que lo convierte en óptimo para este tipo de desarrollo.

La obtención de energía proveniente del sol no tiene impactos en el ecosistema de Sarigua, ya que las torres a las que se encuentran ancladas los paneles solares, están levantadas a un metro del suelo, por lo que las especies de reptiles y otros animales propios del ecosistema del parque podrán circular por debajo de ellos sin ninguna alteración a su sistema de vida.

Protección

Aguilar recalcó que ni las aves ni otras especies de flora y fauna del área protegida se afectarán con esta construcción. Añadió que el único impacto que producirá el parque solar será visual, ya que los paneles están instalados de forma tal que desde el aire es semejante a mirar un gran espejo.

Además de la planta fotovoltaica, en Sarigua existen otras concesiones de desarrollo económico, entre ellas la concesión de 2,000 hectáreas de terreno para el desarrollo de actividades acuícolas, como la cría de camarones en estanques.

El agua proveniente de esta actividad ayudó a mitigar las nubes de polvo que se levantaban y que afectaban a las comunidades vecinas, ya que debido a las características que tenía Sarigua, previo a su creación como área protegida, nubes de polvo se levantaban afectando grandes extensiones de terreno.

La directora de la Anam en Herrera, Karina Rivera, indicó que hay hallazgos que indican que el polvo de Sarigua recorría distancias tan lejanas, llegando a encontrarse partículas del mismo en el cerro Canajagua.

Visitas

Según Aguilar, cuando el parque aún conservaba características de desierto, el número de visitantes se duplicaba por la cantidad de personas interesadas en conocer el mal llamado desierto. Unas 6,000 personas lo visitan por año.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Se pronostican lluvias y tormentas significativas. Foto: Cortesía

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

La fecha para la presentación de postulaciones y del concurso para director y subdirector en el Nicolás A. Solano, no ha sido precisada aún por el Minsa. Foto. Archivo

Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".