economia

Sector bovino pide redoblar esfuerzos para lograr equivalencia con EE.UU.

La equivalencia les permitiría a los productores panameños exportar carne de res hacia el mercado estadounidense, algo que no logran desde hace más de 30 años.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La carne panameña no se puede exportar a Estados Unidos. Foto: Archivo

El sector bovino panameño pide redoblar los esfuerzos para lograr la equivalencia sanitaria con Estados Unidos, la cual les permitirá volver a exportar  carne de res hacia ese país.

Versión impresa

La solicitud se da cuando faltan cerca de 15 meses para que  las importaciones de las carnes comerciales regulares estadounidenses, como parte del Tratado de Promoción Comercial con ese país, se acepten a cero aranceles.

"Más allá de pedir cosas casi imposibles como renegociar el TPC, en este caso les digo a las autoridades entrantes que redoblen el esfuerzo y nos mantengan el apoyo a la Asociación Nacional de Ganaderos y a la  Industria de Mataderos Nacionales para culminar todas las instancias que  hacen falta aún y poder lograr la famosa equivalencia sanitaria en materia de carne bovina y poder exportar carne de res a Estados Unidos", dijo José Antonio Halphen, presidente de  la Asociación Nacional de Mataderos de Carne Bovina y Porcina.

Halphen recalcó que no es culpa de Estados Unidos que  la exportación que hace  de su carne de res a Panamá haya aumentado y la panameña no, sino de que en el país han hecho falta cosas por concretar.

"Estamos bien encaminados. Algunas autoridades nos dicen que nos falta un año y otras dos. Pero mi petición es que se aumente la velocidad para poder lograr la habilitación y lograr este anhelado sueño", agregó.

El dirigente además advirtió que la carne del ganado chiricano se está yendo hacia Costa Rica porque sus mataderos pueden ofrecer un mejor precio.

Esta situación, según Halphen, se da porque los ticos sí pueden ofertar carne bovina a Estados Unidos. Los mataderos de Costa Rica le venden a Estados Unidos 20 % más cara la carne, lo que se da porque los norteamericanos son los principales importadores de carne del mundo y brindan el mejor precio por este producto.

Si como parte del TPC, Panamá hubiese podido exportar a Estados Unidos, tal vez en los últimos 13 años el precio nacional del ganado hubiese sido mejor, señaló Halphen.

A su criterio, la exportación de carne bovina hubiese generado un contrapeso en este TPC con EE.UU. porque al menos un rubro se hubiese beneficiado.

Panamá, en su momento, exportó carne hacia este mercado, pero cuando los militares tomaron las riendas del país se canceló y el estatus se perdió.

Por su parte Samuel Vernaza, presidente de Anagan, destacó que ya han celebrado 16 jornadas de trabajo con la finalidad de concretar la equivalencia.

Vernaza recordó que Estados Unidos le exige a Panamá 23 pruebas y 75 analitos para ingresar su carne a ese mercado.

"Han sido 16 reuniones mensuales y haremos todas las necesarias hasta que culminemos con el primer embarque de carne de res a Estados Unidos. Pedimos al ministro del MIDA, Roberto Linares, que nos mantenga el personal técnico que trabaja en ello porque es una inversión de capital humano", expuso.

Ovidio Saavedra, expresidente de Anagan, dijo que una vez se logren las equivalencias sanitarias necesarias habría la posibilidad de exportar 40 millones de dólares en carne, al año, a Estados Unidos. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook