Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector construcción, alerta ante nueva reglamentación

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sector construcción, alerta ante nueva reglamentación

Publicado 2016/11/28 00:00:00
  • Luis Miguel Avila/[email protected]/@lavila15

La creación de una nueva Guía Sostenible para el Ahorro de Energía en Edificaciones, por parte de la Secretaría Nacional de...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El valor de las construcciones, adiciones y reparaciones ha mostrado una caída de 12% hasta septiembre de este año, según la Contraloría.

El valor de las construcciones, adiciones y reparaciones ha mostrado una caída de 12% hasta septiembre de este año, según la Contraloría.

Capac busca formalizar alianzas público privadas en  Panamá

Capac busca formalizar alianzas público privadas en Panamá

La creación de una nueva Guía Sostenible para el Ahorro de Energía en Edificaciones, por parte de la Secretaría Nacional de Energía (SEN), es vista con cautela por algunos sectores de la construcción panameña.

Las nuevas edificaciones tendrán que adoptar una serie de parámetros durante su construcción para el ahorro de energía de manera confiable, sostenible y económica.

La guía contiene la línea de base de consumo de energía para cada tipo de edificación y propuestas de medidas activas y pasivas para alcanzar el cumplimiento de porcentajes de ahorro mínimo.

Entre las medidas que se recomiendan para las viviendas se encuentra la reducción de la relación ventana/pared (Ratio de 40% a 20%), elementos de protección solar (horizontales, verticales, o combinados), ventilación natural, iluminación de energía eficiente para espacios interiores, entre otras.

Otra de las recomendaciones que hace la guía se encuentra en el uso de bombillas; donde sugieren que tanto las bombillas fluorescentes (CFL como T5 y T8) y las bombillas LED son consideradas para tener una iluminación de energía eficiente.

Ante esto, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), destacó que existen algunas dudas en relación con el tema de cómo va a afectar esta nueva guía el costo de las viviendas.

"El problema no es que la construcción sea más sostenible con el medio ambiente, el problema es cuando tú agregas normas llega un momento en el que realmente te alejas del objetivo fundamental que es que las familias obtengan una vivienda digna y que la puedan comprar", destacó Suárez.'

Capac busca formalizar alianzas público privadas en Panamá

Como una manera de involucrar al sector privado en la provisión de infraestructuras y servicios que han sido impulsados por el Gobierno, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) aboga por una legislación que formalice el régimen de las Asociaciones Público Privadas (APP) en el país.

La Capac manifestó que desde abril de 2011 fue enviado a la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que crea la APP.

De acuerdo con Iván de Icaza, presidente de la Capac, este mecanismo puede emplearse principalmente para el desarrollo de carreteras, energía, telecomunicaciones, hospitales, escuelas, edificios públicos, entre otros.

Según Icaza, el fundamento de esta alternativa es que el sector privado contribuya con una mejor capacidad gerencial y de innovación tecnológica, lo que resulta en una mayor eficiencia en la prestación de servicios de mejor calidad y a menor costo.

Agregó que este concepto de APP rompe el esquema tradicional de financiamiento del Estado.

Añadió que de qué le sirven todos estos códigos al sector, si la intención de inversión cada día baja, "yo creo que la idea es que sigamos tratando de construir y de hacerlo bien".

La directora de Convivienda destacó que otra de las dudas con esta guía surge sobre en qué manera la misma va a evitar que el sector siga desincentivado y pueda llegar a tener el auge mostrado en años anteriores.

Según cifras de la Contraloría General, en los nueve primeros meses de este año 2016, el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones ha mostrado una caída de 12%.

Excesivos trámites

Para Suárez, esta guía se suma a todos los otros trámites que el sector construcción tiene que hacer para poder desarrollar una obra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo que está ocurriendo es que nosotros ya somos una actividad extremadamente regulada , pasamos por 19 instituciones, entre 60 y 90 trámites, por lo que primero tendríamos que resolver el problema de excesivos trámites", dijo la directora de Convivienda.

Agregó que hay que ver que si con este nuevo código podrán seguir construyendo, sobre todo en un país en donde según cifras preliminares de Convivienda, existen alrededor de unas 200 mil familias con déficit habitacional.

Por su parte, José Batista, exviceministro de Vivienda y asesor de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), destacó que esta nueva guía es necesaria y es un paso adelante para crear un código de construcción.

Añadió que esto pudiera tener un costo adicional para las personas al construir, sin embargo, obtendrán un beneficio (ahorro) con el ahorro energético.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".