economia

Sector construcción debe ser prioridad en el plan de reactivación económica urgente

Empresarios solicitan que se defina la ley de interés preferencial.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Construcción de viviendas se mantiene paralizada tras el vencimiento del Bono Solidario. Foto: Archivo

El sector de la construcción, uno de los principales generadores de empleo en el país, debe ser prioridad en el plan de reactivación económica urgente que trabaja el Ejecutivo para atraer inversiones y generar mayor confianza en los próximos meses. 

Versión impresa

Según el economista Juan Jované, el gobierno debe brindarle a la construcción las condiciones necesarias para reanimar el sector, ya que, su efecto multiplicador hará que rápidamente se dinamice la economía. 

El segundo pilar de este plan deben ser los proyectos de inversión del Estado que cuentan con financiamiento para generar mayor actividad y reactivación de otros sectores, no obstante, su efectividad dependerá de la reducción de la incertidumbre actual.

Preocupación que, a juicio de Jované, proviene del exterior, pero tiene afectaciones a nivel local; sugiere al gobierno tomar en cuenta las opiniones de todos los involucrados (trabajadores, empresarios, sector educativo) para desarrollar un plan integral que refleje cambios positivos en poco tiempo. 

“La incertidumbre no es conveniente, eso no es bueno para la inversión”, aseveró. 

Aspecto en el que coincide Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), quien menciona que definir la ley de interés preferencial es fundamental para reactivar el sector de la construcción que debido a la eliminación del Fondo Solidario de Vivienda se encuentra paralizado. 

Arias detalló que alrededor de 26 mil personas han perdido su empleo en el último año y se han suspendido más de 100 proyectos a nivel nacional, por lo que, es crucial empezar a analizar la ley y que los panameños entiendan como va a quedar estructurada para retomar los trabajos de construcción. 

El sector empresarial menciona que el 17% de todas las casas que se venden en el país están entre 100 y 120 mil dólares, por lo que, recomiendan que este último monto sea el tope máximo para adquirir viviendas. 

“Ese es el tope que estamos considerando y vamos a pelear por el mismo”, subrayó.

El presidente de la Cciap considera que además de la construcción, este plan también debe incluir proyectos de infraestructura como calles y carreteras porque son “ganancias fáciles” debido a que se tienen que mejorar y a la vez requieren mano de obra.

Pese a que los gremios de la construcción apuestan por la reactivación del sector, los trabajadores anunciaron que este jueves someterán a consideración una huelga de advertencia de 24 horas contra las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).  

Tanto el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) como la Cámara de Panameña de la Construcción (Capac), han advertido que estas acciones no son legales, por lo tanto, quien no cumpla con sus labores no recibirá el pago correspondiente. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook