Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector de la construcción pierde $30 millones a diario

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Sector construcción

Coronavirus en Panamá

Sector de la construcción pierde $30 millones a diario

Actualizado 2020/06/08 11:25:24
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los empresarios no tienen un pronóstico de cuándo pararían las pérdidas en la construcción a raíz de la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crearán incentivos para el sector construcción e industrial en Panamá

  • 2

    Sector construcción tendrá que esperar más tiempo para recuperarse

  • 3

    Desempleo en el sector construcción alcanza un 70 por ciento en cinco años

Hace dos meses y medio que se paralizó la industria de la construcción en Panamá lo que ha generado pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, es decir 2 mil 160 millones de dólares, aunado a que el sector venía golpeado desde hace ya tres años.

El presidente de la Cámara Panameña de la construcción (Capac), Jorge Lara señaló que esta cifra no solo atañe a la construcción de obras, sino a sus actividades conexas como los bancos, proveedores, subcontratistas, mano de obra, materiales de construcción, compañías aseguradoras y alimentos.

"Es lo que se produce en el país diariamente. Cada dólar que se invierte en la construcción se triplica en la economía", señaló.

El sector de la construcción, el cual es el tercer generador de empleo en el país con 172 mil 877 plazas de trabajos (hasta agosto de 2019) y con un aporte del 15% al producto interno bruto (PIB), es uno de los más afectados por la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde mediados del pasado mes de marzo.

Actualmente, la construcción pública, forma parte del segundo bloque de actividades económicas que inició el pasado lunes, sin embargo solo se han autorizado 11 proyectos de 29 que fueron solicitados por el Ministerio de Obras Públicas, mientras que la construcción privada, pertenece al Bloque 3 y no tiene fecha de inicio.

Lara explicó que ante esta situación ellos están solicitando el pago de las cuentas adeudadas para inyectar ese dinero a los proveedores y subcontratistas, lo que genera un capital para el sector público.

"No habrá obras nuevas sino que se va a continuar con las obras que estaban en proceso", aclaró Lara.'

11


proyectos públicos ha autorizado el Ministerio de Salud para su reapertura.

2%


va a decrecer la economía panameña este año a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las medidas sanitarias que deben cumplir los salones de belleza para su reapertura?

Por su parte, el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez indicó en su momento, que la construcción y los promotores se les darán incentivos para que rescaten los proyectos que están estancados.

"Hay otras actividades que no están contempladas dentro de la ley de incentivos de la industria pero que son necesarias para mejorar y ser mucho más fuertes", añadió.

Para Elisa Suárez, secretaria ejecutiva de Convivienda perder 30 millones de dólares diarios desde hace dos meses, sin saber hasta cuando, es muy difícil. Esto no lo aguanta ni las grandes empresas, expresó la empresaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que el sector está totalmente detenido. "No hemos podido entregar viviendas, no hemos podido continuar con los trámites hipotecarios de los clientes que ya estaban aprobados, no sabemos cómo va la banca a evaluar a estos clientes que ya tenían comprada una vivienda y que no se les ha podido entregar, y no podemos hacer gestiones de arreglos si tienen problemas", agregó Suárez.

Indicó que al parar la construcción, también se detiene el proceso administrativo, lo que deja "responsabilidades grandes con los bancos", provocando que algunas de las empresas del sector no arranquen por la situación, o que quiebren.

VEA TAMBIÉN: Busque su salvoconducto; circulación con carné o carta de trabajo será hasta el 10 de junio

Acotó que es importante definir las relaciones laborales, los paquetes de ayuda que se puedan hacer a través de la banca pública o privada.

A la baja

Lara no descartó que el aporte del sector de la construcción al PIB pueda ser menor este 2020 que en años anteriores.

"En dos meses y medio de estar cerrados, los aportes no serán igual a años anteriores, por lo que es difícil proyectar que va a suceder en los próximos meses del año porque aún se desconoce la fecha de la reapertura para la construcción privada", añadió.

Este año Panamá va a decrecer un 2%, sin embargo, los organismo internacionales estiman que en el 2021 el país puede crecer un 4%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".