economia

Sector de seguros teme que las pólizas de salud se vuelvan impagables

El costo de los servicios médicos ha aumentado, lo que influye en que las pólizas de salud también cuesten más.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Para septiembre se prevé un aumento en las pólizas de salud individual. Foto: Pexels

La penetración en el mercado panameño de los seguros de salud y gastos médicos  es baja, situación que podría agravarse ante el próximo aumento en este servicio, que se hará efectivo a partir del 1 de septiembre a nivel individual.

Versión impresa

Corredores de seguro han expresado su preocupación en torno a que estas pólizas se vuelvan impagables, lo que derive a su vez en la migración de más personas al ya colapsado sistema de salud público.

Demetrio Ureña, presidente del Colegio Nacional de Productores de Seguro, recalcó que  la prima de una póliza de gastos médicos es elevada porque la atención médica también lo es.

"Los seguros son los termómetros de cómo están los servicios médicos en la calle. Los incrementos que deben hacer las aseguradoras por las pólizas de salud y gastos médicos van de la mano de la inflación médica", dijo a Panamá América.

Ureña advierte que, si los costos médicos siguen incrementando, podría generarse una cancelación de pólizas y la población se volcaría al sistema público.

Para Ureña no se trata de entrar en un conflicto con el sector médico, sino de buscar consensos que les permitan a todas las partes beneficiarse.

En Panamá, explica Ureña, de cada 10 personas solo una está asegurada en materia de salud y gastos médicos a nivel privado. En este sentido reitera que los costos han subido después de la pandemia de covid-19 (2021).

"A raíz de la pandemia y es la única razón que vemos, los costos de la medicina en Panamá han subido grandemente", expuso.

Semanas atrás, el superintendente de Seguros, Luis Bandera, reconoció que la elasticidad de los precios de seguros de salud ya no dan más y se han vuelto insostenibles.

"El problema es que ahora existen demasiados impedimentos regulatorios, reglamentarios. Es importante hacer una depuración reglamentaria, que ahora inhiben el desarrollo de nuevos productos. Es importante que existan más productos y posibilidades", dijo.

Bandera asimismo subrayó que los precios de las pólizas son el reflejo de una enfermedad más grave, lo que influye en los costos médicos.

"No sé si tienen idea lo que ha aumentado lo que cobran los médicos y hospitales. Hay que empezar a hacer algo en esta línea. Esta es la verdadera enfermedad", expuso.

Bandera recordó que del 9 % de la población con cobertura de seguros médicos privados, solo 1 % corresponde a pólizas individuales y el otro 8 % son pólizas colectivas que otorgan las empresas. Además resaltó que el alto costo es con respecto  a las pólizas de  salud porque en otros ramos Panamá es super competitivo.

Por otro lado considera que no se debe perder el enfoque de mejorar el sistema de salud de la Caja de Seguro Social, el cual cumple una importante misión en materia de sanidad.

Las compañías ya han informado a sus clientes sobre este aumento en los seguros de salud individual, a partir del 1 de septiembre, el cual en algunos casos podría alcanzar el 30 %.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook