economia

Sector de seguros teme que las pólizas de salud se vuelvan impagables

El costo de los servicios médicos ha aumentado, lo que influye en que las pólizas de salud también cuesten más.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Para septiembre se prevé un aumento en las pólizas de salud individual. Foto: Pexels

La penetración en el mercado panameño de los seguros de salud y gastos médicos  es baja, situación que podría agravarse ante el próximo aumento en este servicio, que se hará efectivo a partir del 1 de septiembre a nivel individual.

Versión impresa

Corredores de seguro han expresado su preocupación en torno a que estas pólizas se vuelvan impagables, lo que derive a su vez en la migración de más personas al ya colapsado sistema de salud público.

Demetrio Ureña, presidente del Colegio Nacional de Productores de Seguro, recalcó que  la prima de una póliza de gastos médicos es elevada porque la atención médica también lo es.

"Los seguros son los termómetros de cómo están los servicios médicos en la calle. Los incrementos que deben hacer las aseguradoras por las pólizas de salud y gastos médicos van de la mano de la inflación médica", dijo a Panamá América.

Ureña advierte que, si los costos médicos siguen incrementando, podría generarse una cancelación de pólizas y la población se volcaría al sistema público.

Para Ureña no se trata de entrar en un conflicto con el sector médico, sino de buscar consensos que les permitan a todas las partes beneficiarse.

En Panamá, explica Ureña, de cada 10 personas solo una está asegurada en materia de salud y gastos médicos a nivel privado. En este sentido reitera que los costos han subido después de la pandemia de covid-19 (2021).

"A raíz de la pandemia y es la única razón que vemos, los costos de la medicina en Panamá han subido grandemente", expuso.

Semanas atrás, el superintendente de Seguros, Luis Bandera, reconoció que la elasticidad de los precios de seguros de salud ya no dan más y se han vuelto insostenibles.

"El problema es que ahora existen demasiados impedimentos regulatorios, reglamentarios. Es importante hacer una depuración reglamentaria, que ahora inhiben el desarrollo de nuevos productos. Es importante que existan más productos y posibilidades", dijo.

Bandera asimismo subrayó que los precios de las pólizas son el reflejo de una enfermedad más grave, lo que influye en los costos médicos.

"No sé si tienen idea lo que ha aumentado lo que cobran los médicos y hospitales. Hay que empezar a hacer algo en esta línea. Esta es la verdadera enfermedad", expuso.

Bandera recordó que del 9 % de la población con cobertura de seguros médicos privados, solo 1 % corresponde a pólizas individuales y el otro 8 % son pólizas colectivas que otorgan las empresas. Además resaltó que el alto costo es con respecto  a las pólizas de  salud porque en otros ramos Panamá es super competitivo.

Por otro lado considera que no se debe perder el enfoque de mejorar el sistema de salud de la Caja de Seguro Social, el cual cumple una importante misión en materia de sanidad.

Las compañías ya han informado a sus clientes sobre este aumento en los seguros de salud individual, a partir del 1 de septiembre, el cual en algunos casos podría alcanzar el 30 %.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook