Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Auditarán hectáreas producidas y cantidad de arroz que hay en los silos

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / IMA / Mida / Panamá / Productores

Panamá

Auditarán hectáreas producidas y cantidad de arroz que hay en los silos

Actualizado 2024/08/18 12:44:53
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para el director del IMA, Nilo Murillo, es fundamental contar con estadísticas que permitan realizar un trabajo adecuado.

El suministro de arroz se divide entre el que aportan los productores y el que se importa. Foto: Cortesía/MIDA

El suministro de arroz se divide entre el que aportan los productores y el que se importa. Foto: Cortesía/MIDA

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presidente José Rául Mulino: 'Mi teléfono celular fue hackeado'

  • 2

    Policía ofrece $25,000 de recompensa por Rico Pineda y otros 10 prófugos

  • 3

    Comunidad universitaria de UNACHI exige renuncia de la rectora en medio de controversias e irregularidades

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, recalcó que auditarán las hectáreas producidas, así como la cantidad de arroz que hay en los silos.

De acuerdo con el funcionario, estas acciones buscan poner orden en el mercado, tras 10 años de distorsiones que surgieron con el control de precios establecido en 2014.

"Tenemos que entender cuál es la capacidad de producción que tenemos nosotros y para eso propusimos mantener un departamento que cubra todo a nivel nacional y que auditemos la cantidad de hectáreas que realmente producimos. También aplicaremos, a través de contadores públicos autorizados externos, una auditoría de las estadísticas de la cantidad de almacén de arroz que tenemos en silo", comentó Murillo en Debate Abierto.

El director del IMA defendió que las estadísticas permiten trabajar de forma adecuada para evitar situaciones de despilfarro.

"Hay que tener estadísticas, saber las planificaciones de tiempo para importar, tenemos que tener la cultura de registrar lo que uno hace", agregó.

Murillo subrayó que el IMA fortalecerá la producción de arroz y cubrirá con arroz económico al consumidor panameño.

Las medidas anunciadas han tenido una acogida positiva. Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derechos al Consumidor, dijo que estas ayudarían a conocer la disponibilidad del producto.

"No se sabe exactamente cuánto producto se está produciendo y va a rendir en el mercado pertinente a la postre. Este es un gran primer paso siempre y cuando los productores y molineros tengan la disponibilidad de transparentar lo que están haciendo", comentó.

Además, admitió que el temor de los consumidores es que se presente un aumento en el precio del arroz, dado que siempre son los que pagan los platos rotos.

Por otro lado, en una reunión sostenida esta semana, los molinos más fuertes se mostraron dispuestos a pagar entre $24.50 a $26 por quintal a los productores.

Antes del anuncio de esta semana, en Panamá el quintal de arroz húmedo y sucio se le pagaba al productor a razón de $24.50 puesto en el molino. En esta relación comercial, los agroindustriales compraban al productor el quintal del grano húmedo en cáscara a 17 dólares; mientras que, el Estado subsidiaba los $7.50 restantes, para que el precio al consumidor del arroz de primera fuera de 40 centavos la libra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte Gabriel Araúz, presidente de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), lamentó que se trate de responsabilizar al productor de las distorsiones y no descartó que se registre un aumento de precio.

El fin al control del precio del arroz y a las compensaciones se dan luego de que Acodeco detectara que en el mercado solo hay un 7.29 % de arroz de primera y un 92.71 % de arroz especial.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".