economia

Sector del turismo cae más de un 70% a raíz de la pandemia

Ernesto Orillac, presidente de Camtur, dijo que la recuperación de la industria dependerá de la rápida acción que tenga el Gobierno Nacional.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

En la actualidad se están otorgando préstamos blandos a los empresarios que han sido afectados por la pandemia, sin embargo, miembros del sector turismo aseguran que tienen que cumplir con muchos requisitos lo que dificultad el trámite.

Hace un año la industria del turismo panameño sufrió el impacto más fuerte de los últimos años, cuando llegó la pandemia y acabó con miles de empleos y empresas.

Versión impresa

Esta situación provocó que el sector disminuyera en el 2020 más del 70%, aseguran sus miembros.

Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, dijo que la recuperación de la industria de la chimenea dependerá mucho de varios factores, entre ellos la rápida acción que tenga el Gobierno Nacional en reactivar otras actividades conexas al turismo.

"El turismo fue la industria más afectada ya que estuvo cerrada por más tiempo, lo que influyó en su decrecimiento. En estre ", explicó.

Indicó que se necesita el apoyo de todas las industrias para poder reactivar el turismo, pero sobre todo reabrir las fronteras ya que el 85% de los ingresos viene del turismo internacional.

Mientras que, el turismo interno genera el 15% del total que aporta la industria anualmente sumas que ascienden a los $4 mil millones de dólares.

"Panamá no tiene una vocación de turimo interno y las personas tiene que aprender a descubrir todo lo que hay. Por esta razón se trabaja en una campaña para que los panameños puedan conocer el interior del país a precios competitivos, con descuentos con un bono turístico para poder reactivar el turismo interno", expresó el empresario.

Resaltó que el turismo no solo tiene que ver con los operadores, agencias de viajes, hoteles o restaurantes sino también con el sector agropecuario y la informalidad, por lo que reactivar la industria es de suma importancia.

VEA TAMBIÉN: La capital de los cruceros pide luz verde para la navegación

Según mediciones del Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio (CEECAM), hasta el año 2019, la industria turística panameña empleaba alrededor de 240 mil personas; 103 mil ocupadas en hoteles y restaurantes y el resto como derrama de empleo sobre diferentes actividades que también participan, tales como transporte terrestre, alquiler de autos, comercio, actividades recreativas y culturales, agencias de viajes y transporte aéreo entre otras.

La participación de los hoteles y restaurantes en el PIB total era de 4%, y el peso del turismo en el PIB total, incluyendo todas las demás actividades que participan, era de aproximadamente 10%. Cada dólar de gasto de los turistas se multiplicaba 1.45 veces en el PIB, cuando todos aquellos empleados que recibían ingresos de actividades turísticas terminaban gastándolos en la compra de bienes y servicios.

En la actualidad se están otorgando préstamos blandos a los empresarios que han sido afectados por la pandemia, sin embargo, miembros del sector turismo aseguran que tienen que cumplir con muchos requisitos lo que dificultad el trámite.

Para el presidente de Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), Felipe Rodríguez, "el gobierno tiene que entender que nuestra participación es importante y que estamos dispuestos a colaborar porque somos parte de Panamá".

Rodríguez enfatizó que el Gobierno tiene que encontrar un mecanismo rápido para salvar miles empresas que viven del turismo en la región occidental, aplicar controles y sin olvidar las medidas de bioseguridad, "una comunicación con acciones concretas del gobierno central, autoridades locales y empresa privada".

Cifras del sector revelan que uno de cada 5 empleos es generado por el turismo.

VEA TAMBIÉN: Canal: baja calificación está ligada al país

En Panamá la actividad turística ha registrado pérdidas millonarias con una caída en el tercer trimestre del 2020 del 75%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Deportes Ángel Bethancourt y 'Chocalate' Sánchez tendrán su pesaje oficial de la cartilla Guantes de Acero 32

Deportes Panamá piensa en grande en el levantamiento de pesas para los Juegos Centroamericanos

Variedades Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Variedades Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Deportes Messi y el Inter Miami se aproximan a un acuerdo de renovación

Deportes San Francisco recibe al Sporting y expone su liderato de la Conferencia del Oeste

Provincias ¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Suscríbete a nuestra página en Facebook