economia

Sector empresarial preocupado por rechazo de contrato entre el Estado y Minera Panamá

Tras el rechazo de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional del contrato entre el Estado y Minera Panamá los empresarios advierten sobre atraso de la reactivación económica.

Yessika Valdes - Actualizado:

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país.

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional rechazó en su totalidad por lesivo el proyecto 766, relacionado al contrato entre el Estado y la Sociedad Minera Panamá S.A.

Versión impresa

Esto a pesar de las advertencias del sector empresarial de que dicho rechazo podría retrasar la reactivación de la economía.

El diputado por el partido Cambio Democrático (CD), Nelson Jackson, manifestó que su bancada no existe "ningún lineamiento", pero aseguró que era necesario el análisis del proyecto.

Por su parte, Pedro Miguel González, diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), dijo que el próximo Gobierno va a revisar el proyecto “con mucha calma, pero de aprobarse, se hará a través de un Contrato-Ley que sea del mejor interés del país”.

Un comunicado de la Asamblea Nacional detalla que para que el proyecto sea discutido en sesiones extraordinarias debe ser aprobado en primer debate por la Comisión de Economía y Finanzas.

No obstante, la presidenta de la  Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Mercedes Eleta de Brenes, reaccionó contra la decisión de la bancada del Partido Revolucionario Democrático de no aprobar el proyecto de ley que establece el contrato entre el Estado y la Minera Panamá, ya que ve en esta una señal peligrosa que atenta contra la activación económica del país.

"Me parece que no corresponde, hay una serie de temas en la Asamblea que son muy importantes. El tema del contrato, precisamente de Minera Panamá, estamos mandando señales al mundo muy peligrosas, nosotros queremos una reactivación económica. Estamos hablando de la falta de institucionalidad, de la demora, es un fallo que hubo en la Corte después de un montón de años... mientras tanto la empresa invirtió más de 7 mil millones de dólares, es la inversión privada más grande que existe en este país. Panamá no se puede dar el lujo de politizar y de jugar con la seguridad jurídica y las inversiones que nos permiten crecer y seguir desarrollándonos".

VEA TAMBIÉN: Presentan proyectos de ley para bono extraordinario a los jubilados y pensionados

Luego de 20 años la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá (CSJ), declaró inconstitucional el año pasado la ley que en febrero de 1997 avaló una concesión en Donoso para la extracción de oro, cobre y otros minerales, que fue otorgada a Minera Petaquilla, también de origen canadiense.

El fallo se dio en respuesta a un recurso presentado en 2009 por el ecologista Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) al considerar que el proyecto era lesivo para el Estado y para los recursos naturales del país.

La concesión de Minera Petaquilla, cuyos derechos recayeron tras varias ventas en Minera Panamá, de la que First Quantum posee un 90%, vencía en 2017, pero el actual Gobierno decidió prorrogarla 20 años más.

Con un costo de construcción de 6,300 millones de dólares, la mina Cobre Panamá es el proyecto de inversión privada más importante de la historia del país y se ubica en el área de Donoso, a 200 kilómetros al norte de la Ciudad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Café Geisha impone nuevo récord en catación

El proyecto, que ha empleado a más de 13,000 personas desde que comenzó, incluye además la construcción de un puerto internacional en la costa caribeña desde donde partirán los buques cargados de cobre, una kilométrica carretera de acceso y una planta eléctrica de 300 megavatios (MW).

Panamá, que recibirá un 2% de las ventas de cobre en concepto de regalías, ha puesto parte de sus esperanzas en esta mina para volver a ponerse a la cabeza del crecimiento económico de Latinoamérica.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook