economia

Sector financiero de Panamá pierde competitividad por exceso de regulaciones

El gobierno anterior (2009-2014) "necesitaba cumplir con exigencias que le estaba poniendo GAFI, que no se cumplieron, por lo que el nuevo gobierno", el de Varela que arrancó en julio de 2014 "se encuentra con la presión de que es inmediatamente incluido en una lista", explicó.

Panamá/EFE - Actualizado:

Sector financiero de Panamá pierde competitividad por exceso de regulaciones

Panamá "pierde competitividad" como plaza financiera debido al gran número de pasos que hay que cumplir para abrir una cuenta, en el marco de la lucha antiblanqueo, que son "impuestos" por los países más ricos del mundo, afirmó hoy una fuente oficial. La vicepresidenta de la Bolsa de Valores de Panamá, Olga Cantillo, dijo que la inclusión de Panamá en el 2014 en la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, llevó al Gobierno de Juan Carlos Varela a tener que cumplir "de forma apresurada con exigencias" de ese organismo. El gobierno anterior (2009-2014) "necesitaba cumplir con exigencias que le estaba poniendo GAFI, que no se cumplieron, por lo que el nuevo gobierno", el de Varela que arrancó en julio de 2014 "se encuentra con la presión de que es inmediatamente incluido en una lista", explicó. "Es por eso que se crea la ley 23 y sus regulaciones, la cantidad de pasos" que la misma incluye "están perjudicando la competitividad del país", donde se ha vuelto "tan difícil abrir una cuenta bancaria o una cuenta de inversión", indicó Cantillo. La vicepresidenta de la Bolsa de Valores de Panamá resaltó que desde antes de 2014 el país centroamericano aplicaba una política de prevención y cumplía con "regulaciones adecuadas". "El sector financiero fue el que mejor salió en esa ocasión en la evaluación del GAFI, entonces esas presiones adicionales de exposición a regulaciones extraordinarias (...) es lo que nos ha restado competitividad, muchos de los negocios se han ido de Panamá", dijo. Aclaró que las "imposiciones" vienen "de organismos multilaterales" que "no son reguladores internacionales" y muchos de cuyos miembros "no están ni cumpliendo con sus propias regulaciones". "A nosotros se nos están exigiendo cumplir con imposiciones que algunos de sus propios países no cumplen", refirió Cantillo, quien este viernes expuso ante la Cámara Panameña de Mercado de Capitales (CAPAMEC) sobre los riesgos y desafíos que enfrenta el sistema financiero. La representante de la lonja panameña refirió que el riesgo país, las regulaciones, el proceso electoral, las "listas de todos los colores" en la que ha sido incluido Panamá, son los riesgos que afectan al sector. Panamá celebrará en mayo de 2019 elecciones generales, aunque la precampaña ya ha comenzado y calentado el ambiente político. Cantillo agregó que "las nuevas exigencias" del GAFI, de "reforzar la estrategia" contra el blanqueo de capitales, convertir en delito penal la evasión fiscal, pretender reportar "operaciones sospechosas" de sujetos que Panamá no puede regular porque son transacciones internacionales, son algunas de las "piedras en el camino" que impiden al país despegar. La evasión fiscal es un delito administrativo en Panamá, aunque el Ejecutivo presentó en enero pasado al Parlamento un proyecto de ley para convertirlo en delito penal bajo ciertos parámetros. Esas "imposiciones", dijo Cantillo, ponen más costos a las empresas y las apartan del objetivo de desarrollar el mercado por estar concentrados en cumplir con ellas". Indicó que la bolsa está "invirtiendo" en mejorar su sistema al adquirir la plataforma NASDAQ para ofrecerse como "hub financiero regional" en Centroamérica, así como con el impulso al gobierno corporativo y la calificación de riesgo obligatoria para las empresas emisoras de valores. La idea es tener un sistema de acuerdo a los más altos estándares internacionales, innovador y no estar distraído en cumplir imposiciones, añadió. En la cita de este viernes, la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado (UNESCPA) presentó en alianza con CAPAMEC sendos programas de capacitación en análisis y gestión de riesgo, de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, además de experto profesional en mercados financieros y operaciones bursátiles. 
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook