economia

Sector industrial baja su participación en el PIB

El SIP señaló que a pesar de que en el segundo trimestre de 2017 creció 2.1%, en comparación al mismo periodo de 2016, las cosas no van bien.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El sector industrial es la mitad de lo que era hace 15 años, aseguró el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales. Archivo

En los últimos dos años el sector industrial ha bajado su participación dentro del producto interno bruto (PIB) del país, con un 5% y un valor agregado de $80 millones, situación que los mantiene preocupados.

Versión impresa

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), manifestó que a pesar de que el sector manufacturero creció 2.1% en el segundo trimestre de 2017, en comparación con el mismo periodo de 2016, cuando registró una baja de 2.3%, las cosas no van bien, ya que aún no recuperan las pérdidas.

"Ya son muchos años en caída y se necesita de la atención del Estado para que el sector industrial sea el que era hace 15 años atrás", expresó Morales.

De acuerdo con un informe económico del SIP, el crecimiento en el valor de la producción en el segundo trimestre de 2017 fue de 491 millones de dólares, sustentado principalmente por actividades de manufacturas relacionadas con la construcción, fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, bloques y panalit.

Cifras de la Contraloría General indican que el valor de las construcciones aumentaron 244 millones 150 mil dólares hasta septiembre en comparación a igual periodo del año anterior.

Mientras que la producción de concreto premezclado aumentó hasta agosto un 12%, es decir que pasó de 838 mil 946 metros cúbicos a 942 mil 424.

Por su parte, las actividades que registraron una contracción fueron los productos cárnicos, productos de molinería, embotellado de agua, productos de papel y carbón y sustancias químicas básicas.

Cifras oficiales indican que el sacrificio de ganado vacuno bajó 3.5% hasta septiembre al pasar de 250 mil 373 cabezas de ganado sacrificadas en 2016 a 241 mil 489.

"Esperamos que el sector industrial crezca un poco más, ya que ha venido en deterioro y eso se logra fortaleciendo las exportaciones que también están en la mitad de lo que se exportaba hace 10 años", expresó.

En 10 años las exportaciones han disminuido un 42%, según cifras que maneja la Contraloría General.

De enero hasta septiembre 2017, las exportaciones ascienden a 506 millones 210 mil dólares, mientras que en el mismo periodo, pero de 2007, las exportaciones se registraron por el orden de los 866 millones 982 mil dólares.

Aida Michell de Maduro, presidenta de la Asociación de las Zonas Francas de Panamá (Azofrap), manifestó que hubo una reacción tardía por parte del Estado en modificar la Ley de Fomento Industrial.

"Si la decisión se hubiera tomado hace dos años atrás el panorama hubiera sido distinto, pero cuando se empieza a tomar acciones en el sector industrial es muy difícil que las pequeñas mejorías que se están dando puedan verse inmediatamente", señaló.

Por su parte, la economista Maribel Gordón dijo que lo que se evidencia es que hay una política económica neoliberal que reprime los sectores productivos en este país, ya sea agro o actividades industriales.

"Eso es contraproducente para la nación en la medida que son actividades que generan empleo, capacidad de producción y por ende menor vulnerabilidad en el desarrollo nacional y se supone que a eso debe apuntar la economía y toda la generación de servicios. La política pública que se viene registrando desde los años 90 no está dirigida a ello", expresó.

Morales indicó que para la próxima semana esperan tener el documento listo para reglamentar la Ley 25 de Fomento Industrial.

"Esta ley tiene beneficios para el sector como la ampliación en el incentivo para la inversión en la industria de 25% a 40%, entre otros beneficios".

Más Noticias

Sociedad Mulino defiende sus viajes como promotor de Panamá, sentando en la presidencia no hago nada

Sociedad Ricardo Martinelli se hace el loco en las encuestas y sigue de favorito

Sociedad Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales

Sociedad La Corte Suprema de Justicia abulta recursos para aguinaldo navideño

Judicial La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Sociedad Operador del tren del Canal de Panamá pide reuniones, revela contralor Flores

Sociedad Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

Economía Panama Black Weekend 2025 será del 3 al 5 de octubre; con ofertas de hasta un 70% de descuento

Judicial Ministerio Público investiga posible trata de persona por trabajo forzado a joven indígena

Variedades Panamá, escenario de ‘Desiguales Tv’ en Premios Juventud 2025

Economía Contralor Flores destaca avances en auditorías y cobros tras nueve meses en el cargo

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Política Asamblea Nacional prohija proyecto de ley 'anti botellas'

Mundo OMS: No hay evidencia científica de relación entre paracetamol y autismo, como dice Trump

Sociedad Más de 5,000 plazas de empleo se ofertan en plataforma virtual

Variedades Avances de la IA en la atención médica

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Provincias Más de 80 funcionarios de la Unachi han sido notificados por la Antai por nepotismo y tráfico de influencias

Suscríbete a nuestra página en Facebook