Skip to main content
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
Trending
¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa mineraImputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sector privado de México eleva a 10% la contracción del PIB

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / México / PIB

Sector privado de México eleva a 10% la contracción del PIB

Publicado 2020/08/04 00:00:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La caída estimada es mayor al pronóstico de junio, cuando los especialistas preveían una caída de la economía del 8.97% para este año, mientras que en mayo las expectativas eran de un decremento del 8.16%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja. EFE

Las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron a la baja. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La política energética de México contradice T-MEC

  • 2

    BBVA considera que economía de México 'ya pisó fondo'

  • 3

    México prestará $510 millones a sus hoteles para sortear la crisis

Expertos elevaron a 10.02% el pronóstico de la contracción del PIB mexicano para este 2020 ante la crisis de la COVID-19, según reveló este lunes la Encuesta mensual sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado del Banco de México.

La caída estimada es mayor al pronóstico de junio, cuando los especialistas preveían una caída de la economía del 8.97% para este año, mientras que en mayo las expectativas eran de un decremento del 8.16%.

En este estudio, los analistas aumentaron ligeramente sus previsiones para 2021, que ahora son de un crecimiento del 2.88%, por encima de la proyección previa del 2.79%.

Las respuestas se recibieron desde el 23 de julio hasta el 29 de julio, un día antes de divulgarse la caída histórica de 18.9% que sufrió la economía mexicana en el segundo trimestre del año a tasa anual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sondeo del banco central, efectuado entre 36 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, también mostró un aumento en el pronóstico de inflación general para el cierre de 2020.

Para el cierre de este año se espera que la inflación general se ubique en el 3.64%, frente al 3.31% estimado hace un mes.

Mientras que para 2021, la expectativa es de un 3.56%, una cifra superior al 3.55% previsto en el anterior estudio'

2.88%


es el crecimiento que se prevé para el 2021.

4,558


millones de dólares es la previsión del superávit que tienen ls experto para el año en curso.

Las expectativas sobre el tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense disminuyeron en relación a la encuesta previa, agregó el informe de Banxico.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará el décimo a funcionarios el próximo 7 de agosto

Mientras que el sector privado pronosticó en junio que la divisa mexicana cerraría 2020 a 22.78 unidades por dólar, ahora creen que cerrará en 22.69 pesos mexicanos por billete verde.

Y en 2021, se situará en 22.68 unidades por dólar, un dato algo más optimista que las 22.78 unidades por dólar pronosticadas en el anterior estudio

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El peso mexicano cerró la última sesión de julio en 22.21 unidades por dólar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Lo más visto

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Confabulario

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".