economia

Sectores que más crecen generan menos empleos

El sector agro, a pesar de que atraviesa por una crisis, es un importante generador de empleo, por lo que industriales piden mayor atención al sector.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Sectores que más crecen generan menos empleos

A pesar de que la economía panameña creció 5.4% en 2017, cerró con una tasa de desempleo de 6.1%, lo que, según analistas, representa la formación de una brecha, ya que el mercado no está absorbiendo a toda la población económicamente activa que quiere ingresar laboralmente.

Versión impresa

Sin embargo, la pregunta que todos se hacen es, ¿por qué si Panamá tiene un crecimiento envidiable de su economía, aumenta la tasa de desempleo?

Andy Espinoza, asesor económico del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que una explicación podría ser que sectores que crecen de manera exponencial en la economía no están generando gran cantidad de empleos.

Sin embargo, sectores como la manufactura que tiene una baja participación en la economía, es decir, 5.2% del producto interno bruto (PIB), participa de forma importante en la generación de empleo.

"Eso nos da una idea de hacia dónde debemos incentivar el crecimiento económico para frenar esta brecha", indicó.

Destacó que tres sectores concentran más del 34% del valor de la economía, pero solo generan 11% de empleo. Pero la industria manufacturera y el sector agro concentran el 7% del valor de la economía y generan, en su conjunto, más del 20% del empleo.

Espinoza indicó que si se pudiera incentivar que esos sectores puedan crecer más, ese diferencial en desempleo pudiera ser absorbido por la industria manufacturera y el sector productivo.

Para el 2017 la industria manufacturera en Panamá cerró con una generación de 131 mil 214 plazas de empleo, según cifras del SIP, es decir 7.3%, y se convirtió en el quinto empleador más importante, cercano a lo que registra el sector transporte, almacenamiento y logística y otros que crecen a tasas más grandes. No obstante, estos sectores no son tan intensos en el requerimiento de mano de obra.

Por su parte, Michael Morales, presidente del SIP, destacó que entre el 2015 y 2016, el sector industrial perdió alrededor de 6,000 empleos, los cuales se recuperaron en parte el año pasado.

"El año pasado se pudo recuperar parte de lo perdido, pero nos preocupa que medidas como el aumento al salario mínimo puedan afectar esa tendencia a absorber ese trabajador que queda cesante de proyectos de infraestructura", dijo.

Mientras, el economista Olmedo Estrada señaló que hacen faltas políticas públicas orientadas a incentivar la inversión en el sector primario, como agricultura, ganadería y pesca y en el sector secundario.

Añadió que faltan incentivos para que el sector industrial pueda desarrollarse a capacidad, ya que ha ido decayendo en los últimos años.

Estrada indicó que si bien los sectores de servicio y comercio están dando la cara en el crecimiento económico, el modelo se puede agotar.

Por su parte, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que las inversiones se han concentrado en el sector servicio porque los empresarios buscan actividades con menos riesgo, que generen un rápido retorno de la inversión.

Sin embargo, destacó que está de parte del Estado en buscar los incentivos necesarios para que los inversionistas vean oportunidades en sectores como el industrial y el agro.

"La falta de una visión de país de manera integral, falta de rescate de la soberanía alimentaria y fortalecer el mercado local son causas de esta distorsión de las ganancias frente al empleo", sostuvo.

Indicó que otro punto importante es que los trabajadores del sector agropecuario, más que todo, tienen los peores salarios, lo que crea también un desbalance en la capacidad de ingresos frente a la riqueza.

Más Noticias

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la Educación

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook