Skip to main content
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025 Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
Trending
Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025 Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricasA pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de SantiagoArturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo Panamá Sub-15 se impone a El Salvador Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Sector agropecuario

Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Publicado 2019/03/28 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los ganaderos en este momento están vendiendo el ganado que consideran no podrán alimentar durante la fuerte sequía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cerca del 60% de los pozos de la región de Azuero están secos por la sequía

  • 2

    La sequía impacta operaciones del Canal de Panamá

  • 3

    Sequía pone en riesgo gran porcentaje de la producción agrícola en Azuero

La probabilidad de que el fenómeno de El Niño se extienda hasta junio o septiembre, preocupa a varios sectores productivos del país, tomando en cuenta las experiencias vividas en el pasado.

El economista Olmedo Estrada señala que de extenderse la sequía por varios meses tendría repercusiones nefastas.

Aseguró que todo el sistema productivo requiere del vital líquido. "El ecosistema del agua es fundamental en la función de producción, desde la agricultura, la ganadería, la industria, el Canal, todo está en función al agua. La falta de agua haría un daño irreparable al país".

Mientras  que Juan Pablo Jaén, gerente nacional de Seguro Agrícola y Forestal del Instituto de Seguro Agropecuario, afirmó que en años anteriores se han desembolsado indemnizaciones por unos 30 millones de dólares, en su mayoría debido a afectaciones relacionadas directamente con el Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: Anuncian aumento en el precio de la gasolina a partir de este viernes

Explicó que la mayor afectación hasta la fecha se registró en 2015, debido al fenómeno de El Niño, lo que representó indemnizaciones por alrededor de los 11 millones de dólares.

"Posteriormente, en 2016 hubo afectaciones por el huracán Otto, en 2017 por el fenómeno de La Niña (exceso de lluvia) y nuevamente a finales de 2018 se registró el fenómeno de El Niño, provocando grandes afectaciones, principalmente, en los rubros de arroz y maíz en las provincias centrales y la zona este del país (Panamá Este y Darién), de las cuales se calculan pérdidas que ascienden a 5.5 millones de dólares", explicó.'

40


millones de dólares fue la merma en el Canal de Panamá por restricción de calado.

30


millones de dólares en indemnizaciones en años anteriores.

Sin embargo, ante las situaciones que ha afrontado este sector, el número de productores asegurados se incrementó durante el último ciclo agrícola 2018-2019, ya que 1,398 productores aseguraron sus cultivos con un resultado total de 1,930 pólizas de seguro agrícola y con una cobertura a 34 mil 641.25 hectáreas, que equivale a una inversión de 64 millones 543 mil 715 dólares con 9 centavos.

"Estas cifras han aumentado en comparación a años anteriores, en los cuales muchos productores decidían arriesgarse y realizar sus proyectos sin el respaldo de la póliza de seguro agropecuario", dijo Jaén.

De acuerdo con Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua del Canal de Panamá, existe 80% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño finalice en junio próximo y un 60% de que sea en septiembre.

Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que las repercusiones económicas, entre 2015 y 2016, fueron la merma de 40 millones de dólares en ingresos debido a las restricciones de calado, que podrían afectar las finanzas del Canal nuevamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, los ganaderos han manifestado que "Dios quiera que este pronóstico no sea cierto, porque sería un verdadero cataclismo".

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que si fuera similar al fenómeno de El Niño 1997-1998, que también fue calificado muy fuerte, las lluvias no se normalizaron hasta octubre.

"Ese año los ganaderos tuvimos muchos problemas, pero sobrevivimos, porque recuerdo que las pocas lluvias que cayeron fueron suficientes para los pastos", aseguró.

Díaz indicó que hasta el momento los ganaderos están haciendo lo que definen como "el ajuste de la carga animal", esto es vender lo que estiman que no podrán alimentar, además, recoger efectivo para hacerle frente a los gastos extraordinarios derivados de la escasez de agua y pasto.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), considera que por los problemas que vienen atravesando los productores, no están preparados para afrontar esta situación.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) confirmó que este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual.

En Chiriquí y el Sur de Veraguas se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril.

Mientras que en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Y Darién y la provincia de Panamá, el 25 de abril.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Cada 21 de octubre, entre 80 mil y 100 mil personas llegan a Portobelo para venerar la imagen del Cristo Negro. Foto. Diómedes Sánchez

Ya hay orden de proceder para la restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas

Los santiagueños tuvieron mucha lluvia y el recuerdo de una excelente fiesta patronal que fue todo un éxito tras rescatar las viejas tradiciones. Foto. Melquíades Vásquez

A pesar de la fuerte lluvia se realiza desfile de carretas en las Patronales de Santiago

Arturo Deliser (izq.) ganó dos medallas de oro en el Campeonato Centroamericano Mayor de Atletismo. Foto: COP

Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Equipo de Panamá Sub-15. Foto: FPF

Panamá Sub-15 se impone a El Salvador

El lanzador derecho Kelvin Santos. Foto: Fedebeis

Panamá termina en el octavo lugar del Mundial U12, Tainán 2025

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Las autoridades llevan a cabo las investigaciones de este macabro  hallazgo. Foto. Ilustrativa

Investigan el hallazgo de un cuerpo semienterrado en Coronado

El profesor Miguel Antonio Bernal continúa con la alfabetización constitucional. Foto: Cortesía

Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".