economia

Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Los ganaderos en este momento están vendiendo el ganado que consideran no podrán alimentar durante la fuerte sequía.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

La probabilidad de que el fenómeno de El Niño se extienda hasta junio o septiembre, preocupa a varios sectores productivos del país, tomando en cuenta las experiencias vividas en el pasado.

Versión impresa

El economista Olmedo Estrada señala que de extenderse la sequía por varios meses tendría repercusiones nefastas.

Aseguró que todo el sistema productivo requiere del vital líquido. "El ecosistema del agua es fundamental en la función de producción, desde la agricultura, la ganadería, la industria, el Canal, todo está en función al agua. La falta de agua haría un daño irreparable al país".

Mientras  que Juan Pablo Jaén, gerente nacional de Seguro Agrícola y Forestal del Instituto de Seguro Agropecuario, afirmó que en años anteriores se han desembolsado indemnizaciones por unos 30 millones de dólares, en su mayoría debido a afectaciones relacionadas directamente con el Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: Anuncian aumento en el precio de la gasolina a partir de este viernes

Explicó que la mayor afectación hasta la fecha se registró en 2015, debido al fenómeno de El Niño, lo que representó indemnizaciones por alrededor de los 11 millones de dólares.

"Posteriormente, en 2016 hubo afectaciones por el huracán Otto, en 2017 por el fenómeno de La Niña (exceso de lluvia) y nuevamente a finales de 2018 se registró el fenómeno de El Niño, provocando grandes afectaciones, principalmente, en los rubros de arroz y maíz en las provincias centrales y la zona este del país (Panamá Este y Darién), de las cuales se calculan pérdidas que ascienden a 5.5 millones de dólares", explicó.

Sin embargo, ante las situaciones que ha afrontado este sector, el número de productores asegurados se incrementó durante el último ciclo agrícola 2018-2019, ya que 1,398 productores aseguraron sus cultivos con un resultado total de 1,930 pólizas de seguro agrícola y con una cobertura a 34 mil 641.25 hectáreas, que equivale a una inversión de 64 millones 543 mil 715 dólares con 9 centavos.

"Estas cifras han aumentado en comparación a años anteriores, en los cuales muchos productores decidían arriesgarse y realizar sus proyectos sin el respaldo de la póliza de seguro agropecuario", dijo Jaén.

De acuerdo con Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua del Canal de Panamá, existe 80% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño finalice en junio próximo y un 60% de que sea en septiembre.

Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que las repercusiones económicas, entre 2015 y 2016, fueron la merma de 40 millones de dólares en ingresos debido a las restricciones de calado, que podrían afectar las finanzas del Canal nuevamente.

Por su parte, los ganaderos han manifestado que "Dios quiera que este pronóstico no sea cierto, porque sería un verdadero cataclismo".

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que si fuera similar al fenómeno de El Niño 1997-1998, que también fue calificado muy fuerte, las lluvias no se normalizaron hasta octubre.

"Ese año los ganaderos tuvimos muchos problemas, pero sobrevivimos, porque recuerdo que las pocas lluvias que cayeron fueron suficientes para los pastos", aseguró.

Díaz indicó que hasta el momento los ganaderos están haciendo lo que definen como "el ajuste de la carga animal", esto es vender lo que estiman que no podrán alimentar, además, recoger efectivo para hacerle frente a los gastos extraordinarios derivados de la escasez de agua y pasto.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), considera que por los problemas que vienen atravesando los productores, no están preparados para afrontar esta situación.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) confirmó que este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual.

En Chiriquí y el Sur de Veraguas se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril.

Mientras que en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Y Darién y la provincia de Panamá, el 25 de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook