economia

Secuelas 'nefastas' para el agro si sequía se extiende

Los ganaderos en este momento están vendiendo el ganado que consideran no podrán alimentar durante la fuerte sequía.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los productores temen que la sequía se extienda por más tiempo.

La probabilidad de que el fenómeno de El Niño se extienda hasta junio o septiembre, preocupa a varios sectores productivos del país, tomando en cuenta las experiencias vividas en el pasado.

Versión impresa

El economista Olmedo Estrada señala que de extenderse la sequía por varios meses tendría repercusiones nefastas.

Aseguró que todo el sistema productivo requiere del vital líquido. "El ecosistema del agua es fundamental en la función de producción, desde la agricultura, la ganadería, la industria, el Canal, todo está en función al agua. La falta de agua haría un daño irreparable al país".

Mientras  que Juan Pablo Jaén, gerente nacional de Seguro Agrícola y Forestal del Instituto de Seguro Agropecuario, afirmó que en años anteriores se han desembolsado indemnizaciones por unos 30 millones de dólares, en su mayoría debido a afectaciones relacionadas directamente con el Cambio Climático.

VEA TAMBIÉN: Anuncian aumento en el precio de la gasolina a partir de este viernes

Explicó que la mayor afectación hasta la fecha se registró en 2015, debido al fenómeno de El Niño, lo que representó indemnizaciones por alrededor de los 11 millones de dólares.

"Posteriormente, en 2016 hubo afectaciones por el huracán Otto, en 2017 por el fenómeno de La Niña (exceso de lluvia) y nuevamente a finales de 2018 se registró el fenómeno de El Niño, provocando grandes afectaciones, principalmente, en los rubros de arroz y maíz en las provincias centrales y la zona este del país (Panamá Este y Darién), de las cuales se calculan pérdidas que ascienden a 5.5 millones de dólares", explicó.

Sin embargo, ante las situaciones que ha afrontado este sector, el número de productores asegurados se incrementó durante el último ciclo agrícola 2018-2019, ya que 1,398 productores aseguraron sus cultivos con un resultado total de 1,930 pólizas de seguro agrícola y con una cobertura a 34 mil 641.25 hectáreas, que equivale a una inversión de 64 millones 543 mil 715 dólares con 9 centavos.

"Estas cifras han aumentado en comparación a años anteriores, en los cuales muchos productores decidían arriesgarse y realizar sus proyectos sin el respaldo de la póliza de seguro agropecuario", dijo Jaén.

De acuerdo con Carlos Vargas, vicepresidente de Ambiente y Agua del Canal de Panamá, existe 80% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño finalice en junio próximo y un 60% de que sea en septiembre.

Por su parte, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que las repercusiones económicas, entre 2015 y 2016, fueron la merma de 40 millones de dólares en ingresos debido a las restricciones de calado, que podrían afectar las finanzas del Canal nuevamente.

Por su parte, los ganaderos han manifestado que "Dios quiera que este pronóstico no sea cierto, porque sería un verdadero cataclismo".

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), indicó que si fuera similar al fenómeno de El Niño 1997-1998, que también fue calificado muy fuerte, las lluvias no se normalizaron hasta octubre.

"Ese año los ganaderos tuvimos muchos problemas, pero sobrevivimos, porque recuerdo que las pocas lluvias que cayeron fueron suficientes para los pastos", aseguró.

Díaz indicó que hasta el momento los ganaderos están haciendo lo que definen como "el ajuste de la carga animal", esto es vender lo que estiman que no podrán alimentar, además, recoger efectivo para hacerle frente a los gastos extraordinarios derivados de la escasez de agua y pasto.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), considera que por los problemas que vienen atravesando los productores, no están preparados para afrontar esta situación.

La Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) confirmó que este año la transición hacia la estación lluviosa será más tarde que lo usual.

En Chiriquí y el Sur de Veraguas se espera que inicien las lluvias entre el 15 y 30 de abril.

Mientras que en la región del Pacífico, que incluye Azuero, Coclé y Panamá Oeste, podrían iniciar entre el 1 y 15 de mayo. Y Darién y la provincia de Panamá, el 25 de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook