Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sequía, una amenaza contra la humanidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sequía, una amenaza contra la humanidad

Actualizado 2022/06/19 00:00:41
  • Ana Posas
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La desertificación se ha extendido en diferentes partes del mundo. Cortesía/FAO

La desertificación se ha extendido en diferentes partes del mundo. Cortesía/FAO

Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, Superando juntos las hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.

La desertificación es la degradación de la tierra causada fundamentalmente por las variaciones climáticas y la actividad humana, como consecuencia de la sobre explotación y uso inadecuado de la tierra; la deforestación; el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego.

La desertificación y la sequía afectan negativamente a la productividad del suelo, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la biodiversidad, incrementando la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, como las sequías.

Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, al día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua.

América Latina y el Caribe alberga el 34 % del total de agua dulce disponible en el mundo y, sin embargo, todas las subregiones sufren escasez de agua.

Aproximadamente el 45 % de las tierras de cultivo en América del Sur y el 74 % en Mesoamérica están degradadas, lo que pone en peligro la productividad agrícola.'

29%


han aumentados las sequías desde el año 2000.

34%


del total del agua dulce disponible del mundo.

Se calcula que la degradación de la tierra equivale a pérdidas económicas de 1 300 millones de USD al día en el mundo, incluyendo los recursos naturales agua, suelo y biodiversidad.

Los suelos sanos con un alto contenido de materia orgánica pueden retener unas 20 veces su peso en agua, algo fundamental para mantener la producción de alimentos y, al mismo tiempo, mejorar la resistencia a las inundaciones y sequías.

Se estima que el uso eficiente del agua, la reducción del uso de plaguicidas y la mejora de la salud del suelo pueden llevar a un aumento medio del rendimiento de los cultivos de 79%.  

La FAO, en América Latina y el Caribe, ha venido cooperando de forma regional en la gestión climática de los ecosistemas agrícolas con énfasis en agua y suelo, con la finalidad de implementar las Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible de los Suelos y en la identificación de prácticas de manejo sostenibles de suelos y aguas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, y en conjunto con la Alianza Mundial por el Suelo, se han incrementado las capacidades para aplicar las Directrices Voluntarias y se ha preparado un protocolo para la evaluación de la Gestión Sostenible del Suelo, y otras herramientas pertinentes en apoyo para la Agenda 2030.

También, la FAO realizó recomendaciones y políticas sobre gobernanza del agua y en la gestión de financiamiento climático y ambiental.

A diferencia de otros desastres naturales, las consecuencias de las sequías pueden prevalecer por varios años.

En ese sentido es necesario esbozar líneas de acción y de política para conducir una gestión apropiada del agua y del suelo, pero también para trabajar en la restauración de los bosques y paisajes productivos como generadores de servicios ecosistémicos para la agricultura, incluyendo al agua como uno de estos servicios.

Ningún país es inmune a la sequía. Cada uno de nosotros tenemos una función que cumplir porque el futuro y la sequía es un tema que nos afecta a todos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

confabulario

Confabulario

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".