economia

Sequía, una amenaza contra la humanidad

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía,

Ana Posas | economia@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La desertificación se ha extendido en diferentes partes del mundo. Cortesía/FAO

Este año, el tema del Día Internacional contra la Desertificación, Superando juntos las hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.

Versión impresa

La desertificación es la degradación de la tierra causada fundamentalmente por las variaciones climáticas y la actividad humana, como consecuencia de la sobre explotación y uso inadecuado de la tierra; la deforestación; el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego.

La desertificación y la sequía afectan negativamente a la productividad del suelo, aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la biodiversidad, incrementando la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, como las sequías.

Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo. De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, al día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua.

América Latina y el Caribe alberga el 34 % del total de agua dulce disponible en el mundo y, sin embargo, todas las subregiones sufren escasez de agua.

Aproximadamente el 45 % de las tierras de cultivo en América del Sur y el 74 % en Mesoamérica están degradadas, lo que pone en peligro la productividad agrícola.

Se calcula que la degradación de la tierra equivale a pérdidas económicas de 1 300 millones de USD al día en el mundo, incluyendo los recursos naturales agua, suelo y biodiversidad.

Los suelos sanos con un alto contenido de materia orgánica pueden retener unas 20 veces su peso en agua, algo fundamental para mantener la producción de alimentos y, al mismo tiempo, mejorar la resistencia a las inundaciones y sequías.

Se estima que el uso eficiente del agua, la reducción del uso de plaguicidas y la mejora de la salud del suelo pueden llevar a un aumento medio del rendimiento de los cultivos de 79%.  

La FAO, en América Latina y el Caribe, ha venido cooperando de forma regional en la gestión climática de los ecosistemas agrícolas con énfasis en agua y suelo, con la finalidad de implementar las Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible de los Suelos y en la identificación de prácticas de manejo sostenibles de suelos y aguas.

Por otro lado, y en conjunto con la Alianza Mundial por el Suelo, se han incrementado las capacidades para aplicar las Directrices Voluntarias y se ha preparado un protocolo para la evaluación de la Gestión Sostenible del Suelo, y otras herramientas pertinentes en apoyo para la Agenda 2030.

También, la FAO realizó recomendaciones y políticas sobre gobernanza del agua y en la gestión de financiamiento climático y ambiental.

A diferencia de otros desastres naturales, las consecuencias de las sequías pueden prevalecer por varios años.

En ese sentido es necesario esbozar líneas de acción y de política para conducir una gestión apropiada del agua y del suelo, pero también para trabajar en la restauración de los bosques y paisajes productivos como generadores de servicios ecosistémicos para la agricultura, incluyendo al agua como uno de estos servicios.

Ningún país es inmune a la sequía. Cada uno de nosotros tenemos una función que cumplir porque el futuro y la sequía es un tema que nos afecta a todos.

Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook