economia

Sigue atrasándose licitación para reparación de puente

Las empresas interesadas siguen con dudas acerca del pliego de cargos, por lo que la presentación de las propuestas económicas se ha vuelto a aplazar.

Francisco Paz - Actualizado:

Vista del puente de las Américas desde el nuevo centro de convenciones. Foto: Francisco Paz

Las aclaraciones que solicitan las empresas interesadas en darle mantenimiento al puente de las Américas propiciaron un nuevo cambio en la fecha de apertura de las propuestas económicas.

Versión impresa

Ahora, esta fase se efectuará el 14 de abril, aplazándose dos semanas más, ya que estaba prevista para el pasado 31 de marzo.

Se han realizado consultas sobre la evaluación de la superestructura y la subestructura del puente y la reparación de la losa del puente, que comprende 6,000 metros cuadrados.

También, hay dudas sobre la resistencia del material que se usará para la reparación y el alcance exacto de los trabajos.

Los trabajos en este puente han generado más dudas que los del Centenario, debido a que presenta más deterioro por su mayor uso y longevidad.

"Hemos logrado agregar y solicitarle al ministro un tiempo adicional para mejorar el pliego. Las preocupaciones giran en torno a la losa de concreto que presenta deficiencia", comentó Rolando Lay, director nacional de Estudios y Diseños del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en declaraciones anteriores a este medio.

Para los trabajos en el puente de las Américas se han realizado dos convocatorias, quedando desierta la primera, precisamente, porque las empresas quedaron con muchas dudas sobre el pliego de cargos.

La segunda convocatoria fue realizada el pasado 20 de enero, manteniendo el precio de referencia del proyecto, en $5.2 millones.

En el caso del puente Centenario, dos consorcios presentaron sus propuestas técnica y financiera, y se está a la espera del informe de la comisión evaluadora.

El consorcio Rehabilitación Puente Centenario CAA, conformado por las empresas CentroEquipos, S.A., ARD Engineering Inc y ATP Electronics, S.A., presentó una propuesta de 6 millones 204 mil 759 dólares con 43 centavos ($6,204,759.43).

El otro consorcio que presentó propuesta fue Doloopo Panamá, Corp., empresa que desarrolla obras, principalmente en provincias centrales, que ofreció 5 millones 100 mil dólares ($5,100,000.00).

El precio de referencia estimado para el mantenimiento del segundo puente sobre el Canal de Panamá, asciende a 5 millones 641 mil 716 dólares con 16 centavos ($5,641,716.16).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook