Sigue la inversión inmobiliaria
- REDACCION
Un informe elaborado por la empresa Global Real State Capital señala que Panamá, Brasil y República Dominicana se han convertido en las zonas más atractivas para la inversión inmobiliaria proveniente de Europa, Asia y Estados Unidos.
En el caso particular de nuestro país, la dinámica de la construcción será no sólo en el mediano plazo, sino que se vislumbra fuertemente a largo plazo.
Los montos en los permisos de construcción en los últimos 10 años vienen creciendo a una tasa anual de 17%. El saldo de la cartera crediticia para vivienda en Panamá crece a una tasa promedio anual del 15,6%.
Las leyes de incentivos a esta actividad, el crecimiento de nuestra economía, el establecimiento de la condición de Panamá como puerto de partida y llegada de cruceros, las facilidades de comunicación marítima y aérea, aunada a la participación del país en ferias inmobiliarias internacionales, están contribuyendo de manera significativa al fortalecimiento de la actividad.
El resultado de las oportunidades que brinda Panamá permite señalar que el 70% de la inversión inmobiliaria se realiza por inversionistas extranjeros residentes y no residentes en nuestro país.
Cerca del 95% de los inversionistas extranjeros tienen nivel de estudio superior. Casi el 60% de ellos manifiestan que su decisión obedeció al interés de costo de oportunidad que aquí se brinda.
La crisis inmobiliaria en Estados Unidos es totalmente diferente a la situación que está viviendo Panamá.
En Panamá no hay crisis ni se vislumbra ninguna, ya que la estructura financiera para realizar esta actividad brinda niveles de riesgo manejable.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.