economia

Sindicato y ACP difieren sobre el estado del Canal

Mientras los capitanes y oficiales de cubierta están preocupados por los daños que registra el Canal ampliado, la ACP asegura que todo está bien.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Sindicato de la entidad canalera exige que se brinde una explicación, ya que se trata de una de las más importantes inversiones del país. /Foto Archivo

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta se muestra preocupada ante un posible deterioro de las estructuras del Canal ampliado, lo que podría poner en peligro a los clientes, instalaciones y al recurso humano de la entidad canalera.

Versión impresa

El sindicato emitió un comunicado, luego de que el sábado el tránsito por las esclusas de Agua Clara, en el sector atlántico, se vio afectado por un deterioro en una de las guías de concreto diseñada para la colocación de mamparas, lo cual ocurrió durante el mantenimiento eventual en seco de las compuertas.

El gerente de Ingeniería del Canal de Panamá, Miguel Lorenzo, indicó que lo que ocurrió en las esclusas no tiene nada que ver con la calidad de la construcción de las esclusas.

"Fue un imprevisto durante el procedimiento de mantenimiento", explicó.

VEA TAMBIÉN: Prácticos del Canal de Panamá capacitan a colegas de Latinoamérica

Aseguró que mientras se hacen las investigaciones del caso y se determina cuál fue la causa de la afectación, se determinará quién debe reparar el daño.

Lorenzo también destacó que estas inspecciones se hacen, ya que en junio de 2019 vence el periodo de notificaciones de defectos al contratista.

En un comunicado, la ACP destacó que las esclusas se mantienen en buen estado y completamente operativas.

Sin embargo, ayer lunes, circularon otras fotos de afectaciones en el concreto, pero esta vez en las esclusas de Cocolí.

La ACP aseguró que la afectación en Cocolí se produjo por el impacto de un buque y no que el concreto se cayó solo.

La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta mostró su preocupación ante el deterioro que presenta, tras solo tres años de su construcción, uno de los muros que está próximo a la compuerta de las esclusas de Agua Clara y que muestra un resquebrajamiento prematuro en las estructuras, cosa que al día de hoy no se ha visto en los muros del Canal Centenario.

"Esto amerita, a nuestro parecer, una investigación exhaustiva por parte de expertos funcionales internos y externos en materia de ingeniería", destacan los capitanes.

También sostienen que es un tema que debe ser explicado al país, pues es la principal inversión de todos los panameños.

"Como trabajadores del Canal de Panamá alzamos nuestra voz para que se investigue este hecho, considerado por la administración como un mantenimiento rutinario que paralizó el tránsito cerca de siete horas.

Mientras, Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), dijo que están preocupados por la situación que se está presentando en las nuevas esclusas.

Indicó que la posición de los técnicos es que no es solo una reparación lo que debe darse, sino una reconstrucción de las áreas afectadas sea cual sea el motivo.

"La ACP tiene que ser bien exigente en este caso, sea cual sea el motivo, ya que a nuestro criterio, es parte de la garantía en este caso que debe cumplir el contratista, pero tienen que aplicarse correctivos", dijo Bernal.

El presidente de la Spia señaló que independientemente de este evento, la ACP tiene que hacer una inspección detallada de todos los muros de las esclusas y ver si esta situación anómala se presenta en otros puntos.

Antecedentes

El 15 de agosto de 2015, se detectaron filtraciones en las esclusas del Pacífico, lo que provocó que se aplazara la inauguración del Canal ampliado previsto en primera instancia para abril de 2016, pero no fue sino hasta junio de ese año cuando se puso en operación comercial.

Estas filtraciones dejaron en entredicho si la obra duraría los 100 años pronosticados o si el contratista fue el mejor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook