economia

Sobrevive método inca con nudos como sistema de contabilidad

En un pequeño pueblo peruano sobrevive el método de los incas para llevar un registro.

The Economist - Publicado:

Ilustrativa. (Pixabay)

San Andrés de Tupicocha inicia cada año con la juramentación de nuevos líderes, como muchos pequeños poblados en Perú. En lugar de dar a la persona en el cargo una banda o una medalla, se le entrega un quipu, un registro de información hecho con cuerdas anudadas de colores.

Versión impresa

Los quipus, o “khipu”, que en quechua significa “nudo” o “nudos que hablan”, fueron usados para administrar el vasto imperio de los incas, que duró alrededor de un siglo hasta 1533. En la actualidad, nadie sabe cómo se utilizaban. San Andrés, en la zona montañosa cerca de Lima, es el último lugar en Perú donde los quipus desempeñan una función oficial, aunque esta es ceremonial. “Representan quiénes somos”, dijo Tito Rojas, presidente de una de las diez comunidades de la población. En diciembre, el gobierno de Perú declaró el ritual de conferirlos a líderes comunitarios como Rojas parte de la herencia cultural del país.

INTERESANTE: ¿Se está esforzando demasiado en el trabajo?

Se piensa que los quipus de esa población datan de una fecha posterior a que Perú se independizara de España en 1821. Fueron usados hasta la mitad del siglo XX para registrar la asistencia a reuniones, dijo Roy Vilcayauri, un exalcalde. Sin embargo, la última persona que podía leerlos falleció en 1990.

Algunos académicos han intentado descifrar los mensajes codificados en las cuerdas de registro contable con nudos, que usualmente son hechas con lana de alpaca teñida (también pueden contener fibras de llama y vicuña, así como de algodón). El tipo de nudo, su cantidad y el espacio entre ellos brindaba información numérica. La colocación de la cuerda principal y las secundarias podría mostrar relaciones familiares o tribales.

VER TAMBIÉN: ¿Debería asistir a la escuela de posgrados?

El uso principal de los quipus fue como una herramienta de administración, dijo Gary Urton, que organizó el Proyecto de la Base de Datos Khipu en la Universidad de Harvard. Desde la capital inca en Cusco a los confines externos del imperio en un área que en la actualidad forma parte de Argentina, Ecuador y Colombia, los quipus ayudaron a los funcionarios a llevar el registro de la recolección de tributos, a comandar los ejércitos y a mantener los registros de los censos. Los incas no tenían un lenguaje escrito. Los quipus son el único registro documental de su vida que no proviene de las crónicas españolas. Urton ha registrado en forma digital las características de más de mil quipus y ha pasado más de treinta años intentando entenderlos.

En la actualidad, la colección más grande de quipus, alrededor de 350 piezas, se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín. Alrededor de 500 están en Perú y Chile. Para ver a los quipus desempeñar una función distinta a la de servir como objetos de estudio o de curiosidad, tendrás que pasar un Año Nuevo en San Andrés de Tupicocha.

LEA: La competencia en la era digital

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook