economia

Sobrevive método inca con nudos como sistema de contabilidad

En un pequeño pueblo peruano sobrevive el método de los incas para llevar un registro.

The Economist - Publicado:

Ilustrativa. (Pixabay)

San Andrés de Tupicocha inicia cada año con la juramentación de nuevos líderes, como muchos pequeños poblados en Perú. En lugar de dar a la persona en el cargo una banda o una medalla, se le entrega un quipu, un registro de información hecho con cuerdas anudadas de colores.

Versión impresa

Los quipus, o “khipu”, que en quechua significa “nudo” o “nudos que hablan”, fueron usados para administrar el vasto imperio de los incas, que duró alrededor de un siglo hasta 1533. En la actualidad, nadie sabe cómo se utilizaban. San Andrés, en la zona montañosa cerca de Lima, es el último lugar en Perú donde los quipus desempeñan una función oficial, aunque esta es ceremonial. “Representan quiénes somos”, dijo Tito Rojas, presidente de una de las diez comunidades de la población. En diciembre, el gobierno de Perú declaró el ritual de conferirlos a líderes comunitarios como Rojas parte de la herencia cultural del país.

INTERESANTE: ¿Se está esforzando demasiado en el trabajo?

Se piensa que los quipus de esa población datan de una fecha posterior a que Perú se independizara de España en 1821. Fueron usados hasta la mitad del siglo XX para registrar la asistencia a reuniones, dijo Roy Vilcayauri, un exalcalde. Sin embargo, la última persona que podía leerlos falleció en 1990.

Algunos académicos han intentado descifrar los mensajes codificados en las cuerdas de registro contable con nudos, que usualmente son hechas con lana de alpaca teñida (también pueden contener fibras de llama y vicuña, así como de algodón). El tipo de nudo, su cantidad y el espacio entre ellos brindaba información numérica. La colocación de la cuerda principal y las secundarias podría mostrar relaciones familiares o tribales.

VER TAMBIÉN: ¿Debería asistir a la escuela de posgrados?

El uso principal de los quipus fue como una herramienta de administración, dijo Gary Urton, que organizó el Proyecto de la Base de Datos Khipu en la Universidad de Harvard. Desde la capital inca en Cusco a los confines externos del imperio en un área que en la actualidad forma parte de Argentina, Ecuador y Colombia, los quipus ayudaron a los funcionarios a llevar el registro de la recolección de tributos, a comandar los ejércitos y a mantener los registros de los censos. Los incas no tenían un lenguaje escrito. Los quipus son el único registro documental de su vida que no proviene de las crónicas españolas. Urton ha registrado en forma digital las características de más de mil quipus y ha pasado más de treinta años intentando entenderlos.

En la actualidad, la colección más grande de quipus, alrededor de 350 piezas, se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín. Alrededor de 500 están en Perú y Chile. Para ver a los quipus desempeñar una función distinta a la de servir como objetos de estudio o de curiosidad, tendrás que pasar un Año Nuevo en San Andrés de Tupicocha.

LEA: La competencia en la era digital

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook