Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos asegura que la reestructuración de obras evitaría sobrecostos

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dirección General de Contrataciones Públicas / Panamá / Rafael Sabonge / Sector empresarial / MOP

Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos asegura que la reestructuración de obras evitaría sobrecostos

Publicado 2019/08/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los empresarios plantean que se deben reformular varios proyectos que fueron adjudicados al final de la pasada administración para que sean ejecutados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La pasada administración licitó proyectos que no podía pagar y ahora este Gobierno tiene que buscar un préstamo interino, dijo el ministro.

La pasada administración licitó proyectos que no podía pagar y ahora este Gobierno tiene que buscar un préstamo interino, dijo el ministro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ford y Suárez retornan a indagatoria; niegan sobrecostos

  • 2

    Las megaobras de Varela presentan sobrecostos

  • 3

    Preocupa las intenciones de Sacyr en reclamar excesivos sobrecostos

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) respaldó la decisión del Gobierno de reestructurar el proyecto de construcción del Cuarto Puente sobre el Canal (de $1,420 millones), porque así se evitarían posibles sobrecostos.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, reveló ayer que el gobierno de Juan Carlos Varela licitó importantes proyectos que no podía pagar, por lo que ahora hay que buscar un préstamo interino para financiar el Cuarto Puente sobre el Canal.

La administración Varela decidió financiar esta obra mediante la emisión de unos bonos por parte de la Empresa Nacional de Autopista, pero ENA tuvo una evaluación negativa del procurador de la administración.

Sobre esto, una fuente vinculada al tema dijo a Panamá América que la evaluación negativa de ENA se basa en el repago de los bonos que ha emitido y la baja rentabilidad del último tramo construido del Corredor Norte hacia la 24 de Diciembre.

VEA TAMBIÉN Rafael Sabonge: Gobierno de Varela se dedicó a licitar proyectos que no podía pagar

La obra que será construida por las empresas chinas Communications Construction Company LTC y China Harbour Engineering Company LTD ya inició y la pasada administración adelantó un pago por el orden de 67 millones de dólares.

En tanto, Ángela Laguna, presidenta de la Spia, señaló que desconoce si en el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal hubo sobrecostos, pero aseguró que el costo de la obra podría aumentar debido al tipo de contratación utilizada, en el cual no están aprobados los planos y no hay planificación de la obra.'

$2


mil 313 millones de dólares es el costo total entre ambos proyectos.

420


personas de manera directa e indirectamente trabajan actualmente en la obra.

"La falta de planificación y coordinación entre instituciones genera sobrecostos que al final el Estado tiene que pagar", expresó Laguna.

Los empresarios plantean que se deben reformular varios proyectos que fueron adjudicados al final de la pasada administración, por lo que es importante revisarlos para que se puedan ejecutar o priorizar.

VEA TAMBIÉN Combustibles bajarán de precio desde el viernes 2 de agosto

Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), señaló que en el proyecto de ley para reformar la Ley de Contrataciones Públicas se contempló que todos los proyectos que se liciten deben tener las partidas correspondientes por año, lo cual es importante para la seguridad de cualquier contratista que construya una obra del Estado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"En la Capac siempre hemos abogado por la planificación y priorización de proyectos y en función de eso, la nueva administración debe valorar el impacto que tendrá el proyecto en la población. Es importante priorizar y revisar las obras para que todo funcione de la mejor manera", manifestó.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que el modelo de financiamiento que busca el Gobierno es el más viable para ejecutar la obra y no afectar el beneficio para los habitantes de Panamá Oeste y además no incide en el diseño y construcción de la obra.

Agregó que la seguridad jurídica del contratista no se vería afectada, porque solo se está buscando el financiamiento y no se está haciendo ninguna convocatoria para licitar de nuevo el proyecto.

Corredor de las Playas

Otra obra que no será terminada en el tiempo estipulado en el pliego de cargos es el "Corredor de las Playas", luego de que el ministro Rafael Sabonge anunciara que se ejecutará primero solo una parte de la millonaria obra.

"Es importante priorizar las obras que se tienen que ejecutar y en este caso estamos haciendo lo propio en el "Corredor de las Playas", resaltó.

Explicó que la idea es resolver el tramo que va desde La Chorrera hasta Capira y después mantener los diseños para seguir licitando el resto de la obra y terminarlo gradualmente.

El proyecto tiene un costo aproximado de $892 millones y beneficiará a 1.4 millones de habitantes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".