Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solo 150 empresas lograron ayuda de Banca de Oportunidades

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampyme / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

Solo 150 empresas lograron ayuda de Banca de Oportunidades

Publicado 2020/09/17 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El programa Banca de Oportunidades consiste en la asignación de $20 millones que serán conducidos por el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorro, y a través del cual se otorgarán préstamos de $2,000 a $5,000 a los emprendedores, con intereses blandos y plazos 84 meses.

La mayoría no ha logrado completar los requisitos que se exigen de acuerdo con informes oficiales.

La mayoría no ha logrado completar los requisitos que se exigen de acuerdo con informes oficiales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ampyme capacitará a 150 emprendedores en Chiriquí, Colón y Herrera

  • 2

    La AMPYME refuerza estrategia para registrar empresarios 

  • 3

    Grupo Banco Mundial emite garantías para respaldar préstamos del Banco Nacional de Panamá dirigidos a Pymes

La mayoría de los empresarios que buscan beneficiarse del programa Banca de Oportunidades de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), enfrentan problemas para acceder a la ayuda financiera como alivio a las afectaciones que tuvieron por la pandemia de Covid-19.

La mayoría no ha logrado completar los requisitos que se exigen de acuerdo con informes oficiales.

El jefe de Programas y Proyectos Especiales de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Rómulo Escobar, dio a conocer en un medio local que desde el 3 de agosto a la fecha, más de 12 mil personas se han inscrito al curso de capacitación para formar parte del programa Banca de Oportunidades, pero tan solo 150 han completado los trámites para acceder a los préstamos.

Según Escobar estos números irán incrementándose, ya que cada uno de los empresarios lleva su ritmo y algunos continúan trabajando, lo cual les dificulta dar una continuidad a los cursos.

El programa Banca de Oportunidades consiste en la asignación de $20 millones que serán conducidos por el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorro, y a través del cual se otorgarán préstamos de $2,000 a $5,000 a los emprendedores, con intereses blandos y plazos 84 meses.

El experto en temas laborales, René Quevedo, indicó que luego de 5 meses de paralización económica, que redujo prácticamente a cero los ingresos del sector informal y microempresas (menos de 10 trabajadores), que aportan 58% del empleo en el país, el nivel de expectativa era alto con respecto a este programa que inició el 3 de agosto.

Indicó que la percepción es que sí hay mucha tramitología en el proceso y esto se debe simplificar, dado el grado de urgencia que existe.'

8%


de las empresas encuestadas recientemente, cuenta con los fondos para pagar compromisos.

6%


hasta 9% son las tasas de los créditos para las pequeñas y medianas empresas.

"No obstante, debe haber unos requerimientos mínimos que se deben cumplir, así como una capacitación y seguimiento que son necesarios", dijo.

El número de solicitantes refleja el nivel de desesperación que existe en la población, que se enfrenta por primera vez a un desempleo del 25% y donde el 82% de los hogares ha visto reducidos sus ingresos.

VEA TAMBiÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Mes y medio luego de iniciar el programa, se hace obvio que hay un choque entre la urgencia económica de los solicitantes y las realidades del proceso requerido para la obtención de los fondos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A juicio de Quevedo, ya existe un ecosistema de apoyo financiero a las MIPYMES en el país, que ha venido apoyando al sector por más de 20 años y es el que se está utilizando ahora para la Banca de Oportunidades.

"No obstante, en gran medida, las dificultades que está experimentando el Programa se deben a que muchos de los nuevos solicitantes han tenido relativamente poca experiencia con entidades financieras, confrontan dificultades para accesar la tecnología para las capacitaciones y a menudo lo encuentran demasiado complicado", señaló.

"Finalmente, los bancos no ganan nada reteniendo el dinero en sus bóvedas, pero por tratarse de préstamos, hay ciertos requisitos mínimos que se deben cumplir. Sin embargo, se hace necesario hacer ajustes urgentes para agilizar el proceso y el programa pueda cumplir sus objetivos, para beneficio de la población necesitada", destacó Quevedo.

El economista Olmedo Estrada indicó que estos trámites están llenos de burocracia y normativas que en tiempos normales son una exigencias, pero ahora en época de pandemia, donde las empresas no solo necesitan este dinero sino que lo están exigiendo, se debe ser más flexible, ya que estos fondos tienen una garantía de Ampyme y las empresas no tienen que buscar garantías para respaldar estos financiamientos.

"Este fondo de garantía existe y los bancos solo tienen que comprobar que la empresa requiere en verdad esos fondos, y que se brinde un seguimiento posterior", explicó.

Una reciente encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (Fedecámaras), indicó que solo el solo 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores y apenas 8% tiene los recursos para hacer frente a sus compromisos. Es decir que el 85% de las MIPYMES reabrirá con menos personal, pero sólo el 7% tiene los fondos para liquidar a los trabajadores que debe despedir.

El economista Augusto García indicó que en general la intención de tener un fondo de apoyo para las pymes es buena. Sin embargo, señaló que la manera de implementación es muy lenta producto de que los requisitos que imponen a las empresas o personas para acceder al créditos debe tener un mecanismo más expedito.

"Si las empresas están funcionando no hace sentido pedir un plan de negocios, porque ya están constituidas y es un requisito que no conduce a un aprovechamiento del mecanismo. Se debe revisar estos requerimientos y también las tasas de interés que son muy elevadas", señaló García.

Según García, la capacitación es un acompañamiento y se puede dar posterior al desembolso del préstamo, para darle un seguimiento o apoyo paralelo y no que sea una condición.

Las personas pueden inscribirse a estos cursos a través de la página web https://miplandenegocios.com/, posteriormente deben iniciar sesión para empezar con los cursos de desarrollo empresarial y el plan de negocio, una vez culminado el curso pueden imprimir el documento para acceder al préstamo.

Entre los requisitos del programa figuran ser panameño, haber recibido la capacitación, presentación de un plan de negocios, registro empresarial, y certificación de cumplimiento de requisitos expedido por Ampyme.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

confabulario

Confabulario

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".