Skip to main content
Trending
'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón
Trending
'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro AmadorCuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia VegaFonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solo 234 mil panameños tienen un seguro de vida; falta de educación y altos costos han influido

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá / Caja de Seguro Social

Solo 234 mil panameños tienen un seguro de vida; falta de educación y altos costos han influido

Actualizado 2019/04/25 07:58:21
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes, pero la cobertura en la póliza de vida es muy baja, lo que preocupa a la industria.

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Préstamos o pólizas podrían ser negadas a personas obesas

  • 2

    Superintendencia advierte de venta ilegal de pólizas de salud

  • 3

    Precio de pólizas de salud y automóviles aumentarán

La falta de educación y los altos costos de una póliza de vida han influido para que solo el 13.4% (unas 234 mil personas) de la población económicamente activa, conformada por un millón 800 mil personas, tengan actualmente un seguro.

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes, sin embargo, la cobertura en la póliza de vida es muy baja, lo que preocupa a la industria.

Amílcar Córdoba, presidente de la Asociación Panameña de Seguros (Apadea), señaló que aun cuando hay un millón 758 mil pólizas vigentes en Panamá, no necesariamente los asegurados son personas, porque la mayoría de las pólizas están relacionadas con bienes (edificios, negocios, automóviles, etc.).

Solo en el segmento de pólizas de automóvil, la cual creció 9% durante el 2018, tiene 798 mil pólizas vigentes en el país.

VEA TAMBIÉN Prohíben entrada a más de 2,400 extranjeros; estaban sin visa y no tenían solvencia económica

Miembros de la industria de seguros afirman que la cobertura en la póliza de vida es muy baja, por lo que están trabajando en los canales de cobertura y tecnología para poder captar a más asegurados.

En ese sentido, Córdoba explicó que una de las maneras para que las personas compren más pólizas de vida es que las farmacias, minisúper, supermercados u otros negocios vendan un microseguro de vida, entre 10 mil a 20 mil dólares, como un producto más de su negocio.'

3


millones 694 mil 993 asegurados hay en Panamá.

5.3%


aumentaron las pólizas de salud en el primer bimestre del año, según la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

"El cliente tendría que pagar una anualidad entre 25 a 30 dólares y tendría una cobertura por periodo de uno o dos años, dependiendo de los términos del contrato", señaló.

Hoy en día, para vender un seguro en Panamá el cliente tiene que asistir a la compañía y llenar una serie de documentos por el tema de blanqueo de capitales, lo cual es una limitación.

VEA TAMBIÉN Lanzan aplicación móvil de indicadores del sector logístico

"Si no solventamos esas limitaciones, no vamos a poder impactar a esa población a la cual queremos llegar", manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que en otros países se venden los seguros en los celulares sin necesidad de que la persona esté presente.

El año pasado la industria creció 6.7% al suscribir primas por un total de $1,534.7 millones, con respecto al 2017, cuando se logró $1,440 millones.

Además, el sector aportó 2.4% al producto interno bruto del país, es decir $373 millones.

En los últimos años el sector ha disminuido su participación en el PIB y eso se debe a la situación económica que se registra en el país, dijo.

"La industria aseguradora es un pilar fundamental del sector financiero panameño, por lo que es importante que el Estado promueva la importancia del seguro", indicó Córdoba.

Para los consumidores, la población no está acostumbrada a comprar una póliza de vida, razón por la cual la cobertura es baja.

VEA TAMBIÉN Superintendencia de Seguros alerta sobre estafas a través de páginas web y Whatsapp

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que deben haber más campañas de educación y concienciación por parte del Estado, además una revisión de la actividad por sus altos costos", agregó.

Aumentan las primas

Durante el 2018, las pólizas que más aumentaron sus primas fueron salud, con un 8%, y automóvil, un 9%. Sin embargo, ambas ramas mantienen una siniestralidad acumulada de 71.5% y 52.7%, respectivamente.

Mauricio De La Guardia, directivo de Apadea, señaló que el incremento en la siniestralidad en la póliza de auto se debe a los altos costos de los repuestos, mientras que en el caso de salud es también por el alto costo de los medicamentos, servicios médicos con procedimientos con tecnología y costos médicos de los profesionales.

"Es un tema muy importante y del cual nosotros no tenemos control alguno, sin embargo, está afectando", manifestó De La Guardia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La residencia ubicada en Quarry Heights necesita rehabilitación. Foto: Sertv

'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

La jornada incluyó proyecciones intensas de cuatro horas. Foto: Cortesía

Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

El hospital quedó rodeado de agentes de la Policía Nacional, mientras se inician las investigaciones sobre este caso de violencia dentro de un plantel educativo en Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

El cantante colombiano Fonseca. Foto: EFE / Juanjo Martín

Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Los colonenses esperan hasta horas de la noche para observar la participación de las bandas independientes en corregimientos como Cativá, San Juan, Sabanitas, Puerto Pilón y otras localidades. Foto. Archivo

Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Gabinete social. Foto: Cortesía

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".