economia

Solo 234 mil panameños tienen un seguro de vida; falta de educación y altos costos han influido

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes, pero la cobertura en la póliza de vida es muy baja, lo que preocupa a la industria.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes

La falta de educación y los altos costos de una póliza de vida han influido para que solo el 13.4% (unas 234 mil personas) de la población económicamente activa, conformada por un millón 800 mil personas, tengan actualmente un seguro.

Versión impresa

Actualmente en el país hay un millón 758 mil pólizas vigentes, sin embargo, la cobertura en la póliza de vida es muy baja, lo que preocupa a la industria.

Amílcar Córdoba, presidente de la Asociación Panameña de Seguros (Apadea), señaló que aun cuando hay un millón 758 mil pólizas vigentes en Panamá, no necesariamente los asegurados son personas, porque la mayoría de las pólizas están relacionadas con bienes (edificios, negocios, automóviles, etc.).

Solo en el segmento de pólizas de automóvil, la cual creció 9% durante el 2018, tiene 798 mil pólizas vigentes en el país.

VEA TAMBIÉN Prohíben entrada a más de 2,400 extranjeros; estaban sin visa y no tenían solvencia económica

Miembros de la industria de seguros afirman que la cobertura en la póliza de vida es muy baja, por lo que están trabajando en los canales de cobertura y tecnología para poder captar a más asegurados.

En ese sentido, Córdoba explicó que una de las maneras para que las personas compren más pólizas de vida es que las farmacias, minisúper, supermercados u otros negocios vendan un microseguro de vida, entre 10 mil a 20 mil dólares, como un producto más de su negocio.

"El cliente tendría que pagar una anualidad entre 25 a 30 dólares y tendría una cobertura por periodo de uno o dos años, dependiendo de los términos del contrato", señaló.

Hoy en día, para vender un seguro en Panamá el cliente tiene que asistir a la compañía y llenar una serie de documentos por el tema de blanqueo de capitales, lo cual es una limitación.

VEA TAMBIÉN Lanzan aplicación móvil de indicadores del sector logístico

"Si no solventamos esas limitaciones, no vamos a poder impactar a esa población a la cual queremos llegar", manifestó.

Agregó que en otros países se venden los seguros en los celulares sin necesidad de que la persona esté presente.

El año pasado la industria creció 6.7% al suscribir primas por un total de $1,534.7 millones, con respecto al 2017, cuando se logró $1,440 millones.

Además, el sector aportó 2.4% al producto interno bruto del país, es decir $373 millones.

En los últimos años el sector ha disminuido su participación en el PIB y eso se debe a la situación económica que se registra en el país, dijo.

"La industria aseguradora es un pilar fundamental del sector financiero panameño, por lo que es importante que el Estado promueva la importancia del seguro", indicó Córdoba.

Para los consumidores, la población no está acostumbrada a comprar una póliza de vida, razón por la cual la cobertura es baja.

VEA TAMBIÉN Superintendencia de Seguros alerta sobre estafas a través de páginas web y Whatsapp

Pedro Acosta, secretario general de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que deben haber más campañas de educación y concienciación por parte del Estado, además una revisión de la actividad por sus altos costos", agregó.

Aumentan las primas

Durante el 2018, las pólizas que más aumentaron sus primas fueron salud, con un 8%, y automóvil, un 9%. Sin embargo, ambas ramas mantienen una siniestralidad acumulada de 71.5% y 52.7%, respectivamente.

Mauricio De La Guardia, directivo de Apadea, señaló que el incremento en la siniestralidad en la póliza de auto se debe a los altos costos de los repuestos, mientras que en el caso de salud es también por el alto costo de los medicamentos, servicios médicos con procedimientos con tecnología y costos médicos de los profesionales.

"Es un tema muy importante y del cual nosotros no tenemos control alguno, sin embargo, está afectando", manifestó De La Guardia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Provincias Sinaproc cierra el paso de puentes vehiculares en Capira y Chame por riesgo de colapso

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sociedad Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Política Daniel Noboa asegura que fue 'perseguido' y promete dignidad y progreso en Ecuador

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook