Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Solo el 20 por ciento de pymes es capaz de operar dos meses sin ingresos, según la Fed

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Estados Unidos / Pandemia / Pymes

Solo el 20 por ciento de pymes es capaz de operar dos meses sin ingresos, según la Fed

Publicado 2020/04/12 00:00:00
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo con la institución, incluso a finales de 2019, un periodo caracterizado por el crecimiento económico y el bajo desempleo, las pymes mostraban diferentes grados de salud financiera.

Según el estudio dado a conocer, las pequeñas empresas suponen el 47.5% de la fuerza de trabajo en el sector privado estadounidense. EFE

Según el estudio dado a conocer, las pequeñas empresas suponen el 47.5% de la fuerza de trabajo en el sector privado estadounidense. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    MIPYMES de Centroamérica registran pérdidas en más de los $65.5 millones

  • 2

    Banca privada ofrece financiamiento a las Pymes en Panamá

  • 3

    Pymes sienten presión de la competencia global

Solo una de cada cinco pequeñas empresas estadounidenses financieramente sanas tienen reservas de efectivo suficientes para continuar sus operaciones con normalidad si pierden sus ingresos durante dos meses, según una publicación de la Reserva Federal de Nueva York (Fed) sobre el impacto del COVID-19.

"¿Pueden las pequeñas empresas superar los efectos económicos del COVID-19?" es el título de un análisis con el que la rama más importante del banco central acompaña su última encuesta de crédito a las pymes que, si bien fue realizada en los dos últimos trimestres de 2019, permite "arrojar luz sobre la probabilidad de que las firmas se mantengan a flote durante estos tiempos inciertos".

"Particularmente preocupan los efectos que la pandemia tiene y tendrá en las pequeñas empresas, ya que sufren el impacto directo de las normas de distanciamiento social, incluyendo cierres temporales y modificación de operaciones. Con unos ingresos en descenso, muchas han tenido que despedir a sus empleados", señala la Fed en su análisis publicado esta semana.

De acuerdo con la institución, incluso a finales de 2019, un periodo caracterizado por el crecimiento económico y el bajo desempleo, las pymes mostraban diferentes grados de salud financiera y las que más probabilidades tenían de estar "en riesgo" o "en dificultad" eran las más pequeñas, las jóvenes y las de propietarios negros o latinos.

En ese momento, solo un 20% de las empresas saludables dijeron que tenían efectivo suficiente para operar con normalidad ante dos meses sin ingresos, por lo que la mayoría "probablemente reducirían su personal y sus operaciones, o retrasarían sus pagos", señala la Fed, y muchas de ellas se apoyarían "en fondos personales o deuda" para llegar a fin de mes.

La proporción cae hasta el 10% en las empresas menos saludables financieramente, que son las que más comúnmente poseen negros o latinos y que, según la encuesta, también recurrirían más habitualmente a los fondos personales o al endeudamiento, lo que puede requerir diferentes enfoques de recuperación por parte de gobiernos e instituciones.

VEA TAMBIÉN:Turismo espera préstamos blandos para no quebrar'


Precisamente, las que tienen dueños negros o latinos están entre las que menos se financian a través de los bancos.

"Desafortunadamente, el escenario de esta cuestión ya no representa una situación hipotética para las empresas que afrontan los efectos del COVID-19", destaca la Fed neoyorquina, que quiere dar a "entender la posición" de estos negocios a los legisladores para informar mejor sus acciones económicas destinadas a mitigar la crisis del coronavirus.

Las pequeñas empresas suponen el 47.5% de la fuerza de trabajo en el sector privado estadounidense y "son vitales para el tejido de las comunidades locales", pero los resultados de la encuesta muestran que "no están preparadas para un periodo prolongado sin ingresos" y que su apoyo en los fondos personales puede "tener graves repercusiones". La Fed señala que "muchas pequeñas empresas no acuden a los bancos tradicionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".