economia

S&P rebaja a negativa la perspectiva debido a crisis minera

Perspectiva refleja el riesgo de daño potencial a la confianza de los inversores y a las futuras inversiones privadas, derivado de la actual crisis, dice MEF.

Panamá| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Las protestas se desarrollan en Panamá desde octubre. Foto: EFE

La calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) rebajó de "estable" a "negativa" la perspectiva de Panamá ante el "riesgo de daño potencial a la confianza de los inversores y a las futuras inversiones privadas derivado" de la crisis por un cuestionado contrato minero, informó este miércoles el Gobierno.

Versión impresa

Bloqueo de vías desde hace dos semanas han provocado escasez de alimentos, combustible y una grave afectación económica, además de muertos, en Panamá, por el rechazo a la renovación de la concesión a 20 años prorrogables a una subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM) que explota la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

La semana pasada se registraron las manifestaciones pacíficas más grandes en décadas para exigir el cese del proyecto, contexto en el cual el Ejecutivo y el Parlamento aprobaron una moratoria para la minería metálica y dejaron el futuro del nuevo contrato ley minero en manos del Supremo, que ha admitido varios recursos de inconstitucionalidad contra el mismo.

"A pesar de que la calificadora mantuvo el grado de inversión para Panamá", en BBB ratificado en agosto pasado, la nueva perspectiva negativa "refleja el riesgo de daño potencial a la confianza de los inversores y a las futuras inversiones privadas, derivado de la actual disputa por el contrato con la empresa Minera Panamá", la subsidiaria de FQM y que opera la mina Cobre Panamá.

Hay "incertidumbre sobre el destino del proyecto" y la "reciente moratoria sobre nuevos proyectos mineros", lo que "podría debilitar la inversión privada y obstaculizar las perspectivas de crecimiento a largo plazo del país, situación que llevaría a Panamá a una degradación de la calificación en los próximos 12 meses", dijo el comunicado oficial.

La calificadora "aún espera un crecimiento económico promedio de 4,4 % en los próximos años, mayor al de los países comparables, gracias a una economía diversificada y una buena cartera de proyectos de los sectores público y privado".

En este aspecto, S&P también destaca la relación de Panamá "con Estados Unidos como parte del programa 'CHIPS' para explorar la posibilidad de expandir el sector de fabricación de semiconductores", indicó el MEF.

La mina Cobre Panamá, que inició su producción en 2019, es la mayor explotación de cobre de First Quantum y supone alrededor del 60 % del valor neto de los activos de la compañía, cuyas acciones han caído con fuerza tras el inicio de la crisis.

La empresa canadiense ha dicho que la mina es la mayor inversión privada de Panamá con cerca de 10.000 millones de dólares, que contribuye casi un 5 % al Producto Interior Bruto (PIB), y que genera unos 9.000 puestos de trabajo directos y alrededor de 40.000 indirectos.

El Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo defiende que el nuevo contrato con Minera Panamá multiplica por 10 el aporte económico al fisco, que recibirá un aporte fijo de 375 millones de dólares anuales, y que se garantiza la vigilancia ambiental.

El pasado 31 de octubre, Moody's rebajó a Baa3 desde Baa2 la calificación de Panamá y cambió de negativa a estable la perspectiva, como resultado de la ausencia de una "respuesta efectiva" por parte de las autoridades para abordar los desafíos fiscales estructurales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook