Standard Fruit reducirá operaciones en Costa Rica
Publicado 1999/10/23 23:00:00
- San José, Costa Rica
La transnacional Standard Fruit Company dijo el viernes que no dará marcha atrás en la reducción de sus actividades bananeras en Costa Rica, pese a las gestiones del gobierno para que reconsidere la decisión.
"Es imposible dar marcha atrás, porque hay un exceso de fruta en el mercado y ninguna compañía está obligada a hacer lo imposible", dijo Juan Carlos Rojas, portavoz y coordinador legal de Standard para Costa Rica.
Rojas confirmó que no se renovarán los contratos a once fincas que hasta el momento comercializan su producción bananera a través de Standard, y que vencen el próximo 31 de diciembre.
Los empresarios afectados producen por año unas seis millones de cajas de banano de 18,14 kilos cada una, lo que representa cerca del seis por ciento de la fruta que exporta Costa Rica.
Standard señaló además que seguirá con el proceso de reducción de áreas sembrada en sus propias fincas, que alcanzará unas 2 mil 600 hectáreas a fines de año, aproximadamente la tercera parte en comparación con lo que tenía en 1997.
Rojas aseguró que estas acciones no pueden verse como una retirada de la empresa, "porque en Costa Rica tenemos importantes inversiones, en infraestructura y en proyectos ambientales".
Agregó que la transnacional desarrolla un proceso similar en Nicaragua, de reducción de área sembrada, mientras que en Venezuela, Colombia y Ecuador ha comenzado a recibir menos fruta. La Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), mientras tanto, manifestó el viernes confianza en las negociaciones que realizan con comercializadoras que actúan en algunos países de Sudamérica, para colocar en el mercado internacional las seis millones de cajas que Standard dejará de comprar a partir del 31 de diciembre.
Corbana también dijo que en los próximos días lanzará en Europa una campaña de promoción del banano costarricense, donde destacará los esfuerzos y la inversión del país en la protección del ambiente y en beneficios sociales para los trabajadores.
"Es imposible dar marcha atrás, porque hay un exceso de fruta en el mercado y ninguna compañía está obligada a hacer lo imposible", dijo Juan Carlos Rojas, portavoz y coordinador legal de Standard para Costa Rica.
Rojas confirmó que no se renovarán los contratos a once fincas que hasta el momento comercializan su producción bananera a través de Standard, y que vencen el próximo 31 de diciembre.
Los empresarios afectados producen por año unas seis millones de cajas de banano de 18,14 kilos cada una, lo que representa cerca del seis por ciento de la fruta que exporta Costa Rica.
Standard señaló además que seguirá con el proceso de reducción de áreas sembrada en sus propias fincas, que alcanzará unas 2 mil 600 hectáreas a fines de año, aproximadamente la tercera parte en comparación con lo que tenía en 1997.
Rojas aseguró que estas acciones no pueden verse como una retirada de la empresa, "porque en Costa Rica tenemos importantes inversiones, en infraestructura y en proyectos ambientales".
Agregó que la transnacional desarrolla un proceso similar en Nicaragua, de reducción de área sembrada, mientras que en Venezuela, Colombia y Ecuador ha comenzado a recibir menos fruta. La Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana), mientras tanto, manifestó el viernes confianza en las negociaciones que realizan con comercializadoras que actúan en algunos países de Sudamérica, para colocar en el mercado internacional las seis millones de cajas que Standard dejará de comprar a partir del 31 de diciembre.
Corbana también dijo que en los próximos días lanzará en Europa una campaña de promoción del banano costarricense, donde destacará los esfuerzos y la inversión del país en la protección del ambiente y en beneficios sociales para los trabajadores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.