economia

Subempleo crece más de un millón de personas en Honduras

En el periodo de referencia, el subempleo invisible (por ingresos) y visible (por horas trabajadas) en "promedio representó 52.1%", señala el estudio titulado "El Subempleo: una alternativa laboral para paliar la situación socioeconómica y una contradicción para el desarrollo socioeconómico de Honduras".

Tegucigalpa | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El subempleo ha aumentado en más de un millón de personas que están económicamente activas. Foto/EFE

La tasa de subempleo en Honduras aumentó entre 2009 y 2019 en más de un millón de personas, hasta alcanzar los 2.4 millones de subempleados, lo que supone el 63% de la población económicamente activa, según un estudio divulgado este miércoles en Tegucigalpa.

Versión impresa

En el periodo de referencia, el subempleo invisible (por ingresos) y visible (por horas trabajadas) en "promedio representó 52.1%", señala el estudio titulado "El Subempleo: una alternativa laboral para paliar la situación socioeconómica y una contradicción para el desarrollo socioeconómico de Honduras".

El informe fue presentado virtualmente por Héctor Figueroa y Alejandro Melgar, expertos del Observatorio Demográfico Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El documento señala que el subempleo visible representó el 11.3% y el invisible un 40.8 %, este último registró "un notable crecimiento, evidente a partir de 2009", año en el que el expresidente hondureño Manuel Zelaya fue derrocado del poder.

Figueroa dijo a Efe que el subempleo es un problema estructural de Honduras que no ha sido considerado en las políticas laborales, por lo que la tasa de subutilización de la fuerza laboral ha aumentado.

El subempleo "ha aumentado en más de un millón de personas que están económicamente activas, pero no tienen un empleo fijo, están en un trabajo precario, con jornadas de larga duración, con salarios de subsistencia", subrayó.

Figueroa enfatizó que 2.4 millones de hondureños están subempleados, es decir, trabajan más horas de las que querrían y ganan menos de lo que establece la ley.

El experto lamentó que en Honduras "no hay políticas" orientadas a reducir el subempleo, pues los puestos de trabajo en el país se están "deteriorando", lo cual conlleva que más del 63% de la Población Económicamente Activa tenga problemas.

VEA TAMBIÉN: Cepal: Recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión

El estudio destaca que la población sin problemas de empleo cayó de 59.8%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook