Skip to main content
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
Trending
Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río ChanguinolaLos muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicialLa columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Cepal: Recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cepal / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena

Cepal: Recuperación de Latinoamérica será más lenta que en la Gran Recesión

Actualizado 2020/10/07 08:28:21
  • EFE/economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0.1 % el año pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El nivel del PIB per cápita regional terminará este año en el mismo nivel de 2010.

El nivel del PIB per cápita regional terminará este año en el mismo nivel de 2010.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cepal: El comercio exterior de Latinoamérica se desplomará un 23% en 2020

  • 2

    Economía panameña va a decrecer 6.5% este año, según la Cepal

  • 3

    Apede: Proyecciones de CEPAL alertan sobre urgencia de plan de salud y económico

La pandemia del coronavirus está dejando unas secuelas "históricas" en Latinoamérica, que se contraerá un 9.1 % este año y cuya recuperación será más lenta que en la Gran Recesión, dijo este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"El proceso de recuperación de la actividad económica a sus niveles precrisis va a durar más de lo que se esperaba, al menos tres años, y será más lento de lo observado en la crisis subprime de 2008", explicó la secretaria ejecutiva del organismo de la ONU, Alicia Bárcena.

El nivel del PIB per cápita regional terminará este año en el mismo nivel de 2010, lo que significa que "estamos ante una década perdida, con un fuerte aumento en la desigualdad y la pobreza", agregó.

El parón económico llevará a la tasa de desempleo al 13.5 %, con un incremento de 18 millones con respecto a 2019 -el mayor aumento desde la crisis financiera-, mientras que la pobreza llegará a los niveles de 2005 y afectará a 231 millones de personas.

El organismo estima así mismo el cierre de 2.7 millones de empresas formales este año.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0.1 % el año pasado.

Antes de la COVID-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1.3% en 2020.

"Serán necesarias políticas macroeconómicas activas para retomar el crecimiento y promover una agenda de transformación estructural", instó Bárcena durante la presentación del "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de COVID-19".

VEA TAMBIÉN:Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

Política Fiscal

En el documento, la Cepal entrega recomendaciones para enfrentar la que ya está considerada como la mayor recesión en un siglo y analiza los esfuerzos fiscales emprendidos por los distintos países de la región, que en promedio suman el 4.1 % del PIB latinoamericano.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La COVID-19 reveló la importancia de la acción pública a través de la política fiscal. En 2020, esta vuelve a ser la herramienta para enfrentar choques sociales y macroeconómicos", afirmó la directiva mexicana.

Los esfuerzos fiscales, que están acompañados de garantías estatales de crédito por hasta el 10 % del PIB regional, han contribuido en una caída de ingresos públicos, un mayor déficit fiscal y un incremento de la deuda pública.

Para mitigar esos efectos, el organismo pidió a los Gobiernos de la región aumentar la recaudación tributaria, que actualmente es del 23.1 % del PIB, comparado con el 34.3 % de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Cepal instó además a combatir la evasión y elusión tributaria (que llega al 6.1% del PIB regional), mantener las políticas monetarias expansivas convencionales y no convencionales y "fortalecer la macro regulación prudencial junto a la regulación de los flujos de capitales para preservar la estabilidad macrofinanciera en el corto y mediano plazo".

"Los países deben orientar el gasto público hacia la reactivación y transformación económica fortaleciendo la inversión pública hacia sectores que fomenten el empleo, la paridad de género, la inclusión social, la transformación productiva y una transición igualitaria hacia la sostenibilidad ambiental", agregó Bárcena.

El informe también resalta que aliviar el pago de intereses de la deuda aumentaría la disponibilidad de recursos para el desarrollo, especialmente en el Caribe. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

De acuerdo con sus familiares, el joven sufrió un ataque de epilepsia y cayó al agua. Foto. Sinaproc

Luego de hallar el cuerpo de un hombre de 48 años, sigue la búsqueda de un joven en el río Changuinola

Mujeres palestinas lloran durante el funeral de sus familiares en el hospital Al-Shifa. Foto: EFE

Los muertos en Gaza superan los 58,500 mientras las negociaciones siguen en fase inicial

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".