Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Sueños de empresas se vienen abajo tras cese de la mina

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Minería / Panamá

Panamá

Sueños de empresas se vienen abajo tras cese de la mina

Publicado 2024/06/12 17:30:00
  • Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica

Varios dueños de empresas, proveedores de la mina, han tenido que reducir sus planillas, tras el cese de operaciones de Cobre Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Bus de Tramersa en Penonomé. Tomada de Instagram

Bus de Tramersa en Penonomé. Tomada de Instagram

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tocumen espera récord histórico de pasajeros este 2024

  • 2

    'Viene una temporada difícil; no hay número que no esté en rojo'

  • 3

    Canal de Panamá se aproxima a su escenario óptimo

El sueño de toda persona al crear su propia empresa es verla crecer: en personal, insumos, espacio...y sobre todo en clientes. Esa meta la lograron varios negocios que ofrecían sus productos o servicios a la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón; sin embargo, el sueño se vio interrumpido tras el cese de operaciones del proyecto.

Entre esos se encuentra Transportes Melvin Real S.A. (Tramersa), una compañía cien por ciento coclesana, que nació, de acuerdo con Yirimel Real, con la visión de su padre.

"Mi papá, Melvin Real, fue fundador; él es de La Pintada en la provincia de Coclé. Mi papá inicia en la década del 90 como conductor de autobús, y posteriormente comienza en la ruta pública interprovincial de Aguadulce-Panamá, ahí surge la oportunidad, a través de algunas contratistas en el año 2012, brindar el servicio indirecto a Minera Panamá, es decir, a través de las contratistas...entonces, luego, a través de años, pasamos a ser proveedores directos y actualmente seguimos trabajando para la mina en esta fase de mantenimiento y cuido", contó Yirimel, quien admitió que lo ocurrido con la mina les está afectando, pues, aunque brindan el servicio, la constancia y cantidad no es la misma, ya que, al ser menos los trabajadores de la compañía minera, todo el resto de los servicios se van recortando.

En el caso de Tramersa, la empresa tenía 140 colaboradores, entre ellos, personal de logística, administración, psicóloga y nutricionista, tras el cese de la mina, se quedaron con 40. Además, mantenían más de 25 proveedores de productos y servicios permanentes. "La mina nos generaba trabajo a nosotros, y nosotros a su vez generábamos trabajo para otros", expresó.

De hecho, Real compartió además que el propio trabajo con la mina les llevó "a tener un súper alto estándar de calidad: pasamos de no tener idea de la mayoría de las políticas o principio de seguridad vial a, en estos momentos, estar camino a una certificación ISO 39001, ISO 45001 y la ambiental".

Abdiel Sánchez, de ABNmaintenance Corp, una empresa panameña que le suministraba a la mina mano de obra para realizar trabajos de mantenimiento, obras civiles, soldadura profesional...ha sentido el impacto: el servicio se suspendió y sólo se quedaron con dos administrativos, y los 120 colaboradores de campo quedaron cesantes desde noviembre de 2023.

LEA TAMBIÉN: Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

"Nosotros como pequeña empresa movíamos también la economía local: teníamos casas alquiladas en La Pintada, Coclesito...alimentación de fondas...internamente, aunque la mina nos daba trabajo, movíamos la economía dentro del área", detalló Sánchez dijo que la empresa se ha podido mantener con pequeños proyectos en la ciudad de Panamá y trabajando con personal eventual, pero "ha sido muy difícil, porque la economía del país no se presta para desarrollar tantos proyectos".

Augusto Batista, de Servicios y Suministros Completos S.A., dijo que "lastimosamente hemos tenido que cesar personal y reducir nuestras operaciones bastante, entre un 60 y 75%". En su caso, eran alrededor de 75 u 80 personas para el trabajo, llegando a tener 100 operando para la mina, pero terminaron siendo 18.

La empresa ha subsistido ahorrando costos, aseguró Batista, quien además lamenta la desinformación que se generó desde noviembre con tal de cerrar la mina.

Panorama complicado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de los antiguos colaboradores de las empresas antes mencionadas ha tenido que buscar otras oportunidades laborales, muchos de ellos en trabajos informales. De hecho, una imagen de un ciudadano vendiendo frutas en la esquina de una calle de Penonomé generó comentarios sobre cómo han tenido que resolverse la vida muchos de los trabajos directos e indirectos de la mina en un mercado laboral complicado y con una economía difícil.

Datos compartidos en medios de comunicación por el consultor laboral, René Quevedo, detallan de "la grave situación fiscal y precariedad de las finanzas públicas", por lo que la inversión privada es la que mueve la economía, y en el caso de Cobre Panamá, fue y es la mayor inversión privada en la historia del país.

Quevedo resaltó que el cese de la mina ocasionó la pérdida de más de 31 mil empleos, lo que ocasió un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo en el país. "Un aumento de 1.5% en la tasa de desempleo, en una Población Económicamente Activa (PEA) de 2,094,241 personas (INEC, agosto 2023), representa una pérdida de 31,413 empleos, complicando el deprimido consumo a nivel nacional".

Precisamente, hoy, durante una reunión de transición del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presidente electo, José Raúl Mulino advirtió que Panamá enfrentará una temporada difícil debido a la alta deuda que existe. "No hay número que no esté en rojo", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".