Súper 99 extiende atención las 24 horas
Publicado 2007/05/19 23:00:00
- Mileika Lasso
Se incrementa la competencia. Cerca de 19 sucursales del Súper 99 empezaron desde el pasado abril a brindar el servicio de 24 horas, y para ello contrató a unas 300 personas, luego de la feria del trabajo que realizó en marzo.
Carlos Effio, su gerente de Compras, explicó que la iniciativa se debe a que "los negocios deben buscar la forma de atender a los clientes que no están dispuestos a someterse a horarios".
A esto, agregó que las sucursales de David, en la provincia de Chiriquí, y Colón 2000, en Colón, ya se encuentran brindando la facilidad.
Este mercado se ha vuelto cada vez más competitivo, sobre todo ahora que la cadena Rey compró el supermercado Romero, que opera en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
Por eso, agrega la entidad, las rutas de crecimiento apuntan hacia los mercados regionales, a fin de aprovechar el desempeño económico de, por ejemplo, Centroamérica y la propia Comunidad Andina.
Esto, es producto de los Tratados de Libre Comercio y las remesas, entre otros factores.
También apuntan hacia el desarrollo de nuevos servicios y productos, entre los que se identifica los de la banca privada.
América Latina, señala la Asociación Bancaria de Panamá, presenta uno de los mercados potenciales para la banca privada más dinámicos, como lo demuestran estudios como el World Wealth Report, de las empresas Cap Gemini y Merrill Lynch.
En ellos se revela que durante el 2005 la región de América Latina registró el crecimiento más grande en el valor de su riqueza.
El análisis del movimiento bancario indica que ya se observa en el medio un aumento en el número de bancos que están incursionando en el mercado de banca privada.
Por ello, se agrega que se espera que nuevos bancos estarán arribando al país para aprovechar los atractivos del Centro Bancario Internacional para ese negocio y otros que pueden promoverse y manejarse desde aquí.
Están comprando propiedades en la ciudad de Panamá y en el interior del país, en sitios como Boquete y en la provincia de Bocas del Toro.
Los préstamos para las construcciones de los proyectos destinados a estos ciudadanos provienen en gran parte de bancos u otras fuentes extranjeras.
Por ello, se estima que la demanda de préstamos locales por parte de estos compradores puede ser relativamente baja.
Adquieren apartamentos y "resorts" en playas y en áreas montañosas.
Carlos Effio, su gerente de Compras, explicó que la iniciativa se debe a que "los negocios deben buscar la forma de atender a los clientes que no están dispuestos a someterse a horarios".
A esto, agregó que las sucursales de David, en la provincia de Chiriquí, y Colón 2000, en Colón, ya se encuentran brindando la facilidad.
Este mercado se ha vuelto cada vez más competitivo, sobre todo ahora que la cadena Rey compró el supermercado Romero, que opera en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
Por eso, agrega la entidad, las rutas de crecimiento apuntan hacia los mercados regionales, a fin de aprovechar el desempeño económico de, por ejemplo, Centroamérica y la propia Comunidad Andina.
Esto, es producto de los Tratados de Libre Comercio y las remesas, entre otros factores.
También apuntan hacia el desarrollo de nuevos servicios y productos, entre los que se identifica los de la banca privada.
América Latina, señala la Asociación Bancaria de Panamá, presenta uno de los mercados potenciales para la banca privada más dinámicos, como lo demuestran estudios como el World Wealth Report, de las empresas Cap Gemini y Merrill Lynch.
En ellos se revela que durante el 2005 la región de América Latina registró el crecimiento más grande en el valor de su riqueza.
El análisis del movimiento bancario indica que ya se observa en el medio un aumento en el número de bancos que están incursionando en el mercado de banca privada.
Por ello, se agrega que se espera que nuevos bancos estarán arribando al país para aprovechar los atractivos del Centro Bancario Internacional para ese negocio y otros que pueden promoverse y manejarse desde aquí.
Están comprando propiedades en la ciudad de Panamá y en el interior del país, en sitios como Boquete y en la provincia de Bocas del Toro.
Los préstamos para las construcciones de los proyectos destinados a estos ciudadanos provienen en gran parte de bancos u otras fuentes extranjeras.
Por ello, se estima que la demanda de préstamos locales por parte de estos compradores puede ser relativamente baja.
Adquieren apartamentos y "resorts" en playas y en áreas montañosas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.