para hacer oficial el anuncio, espera la aprobación de la entidad reguladora en Colombia
Superintendencia de Bancos aprueba la venta del HSBC
Hace siete meses Bancolombia anunció su intención de comprar la operación del HSBC por la que pagará unos 1,200 millones de dólares. Con esta adquisición, considerada la más grande registrada en la región, Bancolombia pasaría a controlar hasta el 20% del negocio en Panamá.
Expansión
- 10 son los países donde tiene presencia el Grupo Bancolombia, y sigue buscando más negocios en la región.
- 9 millones de clientes activos es el portafolio de los servicios financieros que brinda.
La Superintendencia de Bancos de Panamá dio el visto bueno a la compra del HSBC (Panamá) por parte de Bancolombia, proceso que tardó unos siete meses en ser aprobado, luego de que la entidad bancaria colombiana anunciara en el mes de febrero que había lanzado una oferta de compra por unos 2,100 millones de dólares para adquirirlo.
Bancolombia espera que en los próximos días la autoridad reguladora de Colombia también se pronuncie sobre la compra, según informó a Panamá Américala Dirección de Comunicaciones Corporativas del banco.
Mientras tanto, en Panamá, el HSBC ya prepara su partida del país y se encuentra en el proceso de retirar la marca que distinguía al banco en las 46 sucursales, incluyendo la de la casa matriz, ubicada en avenida Aquilino de la Guardia y calle 47 este de la Urbanización Marbella.
El Grupo Bancolombia viene reafirmando su presencia en la región, tiene activos por 56 mil millones de dólares, un nivel de solvencia del 17.21%, y ofrece un amplio portafolio de productos y servicios financieros a más de 9 millones de clientes activos, a quienes provee servicios de corretaje bursátil, banca de inversión, leasingfinanciero, factoring, crédito de consumo, servicios fiduciarios, administración de activos, entre otros.
Esta semana, Bancolombia oficializó la adquisición del 40% del guatemalteco Grupo Agromercantil Holding (ver nota relacionada), con lo que la entidad colombiana confirma su liderazgo como uno de los 10 grupos financieros más grandes en América Latina.
El Grupo Bancolombia distribuye sus productos y servicios a través de una plataforma compuesta por la más grande red bancaria privada en Colombia, con 902 sucursales y 3,454 cajeros automáticos.
Además, tiene presencia en El Salvador -a través del conglomerado financiero líder de ese país, Banco Agrícola-; subsidiarias de banca internacional en Panamá, Caimán y Puerto Rico; oficinas de representación en Costa Rica, Honduras y Nicaragua; y presencia en Perú con los negocios de fiducia, leasingy renting. Ahora también cuenta con participación en el mercado de Guatemala, a través del Grupo Financiero Agromercantil.
Fue incluida por segundo año consecutivo en el listado de las empresas que conforman el índice de sostenibilidad del Dow Jones, uno de los principales indicadores mundiales para monitorear el desempeño de compañías líderes en términos de sostenibilidad corporativa.
De esta manera, hace parte de las empresas con el mejor desempeño en sostenibilidad dentro de un universo de 2,500 compañías que cotizan en bolsas internacionales y que hacen parte del indicador mundial del Dow Jones.
Augusto Restrepo Gómez, vicepresidente corporativo de Bancolombia y encargado de la transición con el HSBC, había señalado que la transacción debía finalizar este mes y aunque la operación tomó su tiempo, es un proceso normal por la cantidad de documentos que debían revisar.
El ejecutivo también aseguró que los empleados no deben temer.
Analistas consultados por este diario estiman que en este caso no hay duplicidad de funciones, ya que Bancolombia solo tiene una sucursal en Panamá y no se prevé que hayan despidos masivos debido a que necesita personal para seguir atendiendo las 46 sucursales que tiene el HSBC en todo el país.
En tanto, los clientes esperan que se les brinde un servicio mucho más personalizado del que ofrecía el HSBC.
Con esta adquisición, la presencia de bancos colombianos en la plaza panameña se fortalece e incluso logran liderar el mercado financiero en Panamá.
El pasado mes de julio se anunció la compra de BBVA por parte del grupo colombiano Aval, dueño de Bac Credomatic.
Las operaciones fusionadas de BBVA Panamá y BAC International Bank Inc. llegarán a un saldo combinado de activos de $12,800 millones, un patrimonio de $1,500 millones y una utilidad neta anual de $301 millones, teniendo en cuenta los datos del balance de 2012 de ambas entidades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.