Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Superintendencias podrían homologar sistema de cuentas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Superintendencias podrían homologar sistema de cuentas

Publicado 2004/03/13 00:00:00
  • Leonardo Machuca G.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Consejo Centroamericano de Superintendentes decidió en Managua ayer que El Salvador le presente en agosto próximo un dictamen para homologar la supervisión bancaria en la región, con un catálogo común de cuentas.
La decisión la tomó la V reunión del Consejo Centroamericano de Superintendentes de bancos, de seguros y otras instituciones financieras, que clausuró ayer después de dos días de trabajo en la capital nicaragüense.
El superintendente nicaragüense en funciones, Alfonso Llanes, informó ayer que el Consejo delegó en la representación salvadoreña, apoyada por la de Panamá, el trabajo de establecer la posibilidad de homologar el sistema de cuentas en el área.
Según Llanes, la propuesta de el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) proporcionaría ayuda para que la información sea compatible entre las distintas Superintendencias de la región.
El Salvador, con la colaboración de Panamá, también debe establecer las pautas para que Centroamérica cuente con una supervisión.
Pero estas leyes tienen un fin principalmente represivo, por lo que queda a entidades especializadas, y a las propias empresas privadas, buscar las formas de prevenir la violencia doméstica y una de sus formas más frecuentes a lo interno de las empresas, cual es el acoso sexual.
Para las empresas, una opción es recurrir de manera eventual o permanente a asesores o expertos en el tema de la no violencia, el acoso sexual, y el alcoholismo.
Entre las entidades que ofrecen asesoría en estos aspectos sobresale el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá (IMUP) y organizaciones no gubernamentales como el Centro para el Desarrollo de la Mujer.
En este sentido, el IMUP realizó en fecha reciente un seminario-taller sobre técnicas destinadas a prevenir la violencia individual en términos generales, pero especialmente aquella contra la mujer, y que puede tener aplicación práctica en muchas empresas o entidades públicas y no lucrativas.
La primera fase del seminario consiste en reconocer qué es violencia, las formas que toma (inclusive los malos tratos o violencia verbal, el acoso sexual, y la discriminación) y cómo prevenirlas en nuestro trato diario.
Los participantes establecen comunicación de par en par, y redactan listas de actitudes que consideran hostiles y se ven impulsados a reconocerse a sí mismos inflingiendo violencia sobre otras personas.
Luego se instruye a los asistentes sobre técnicas de relajación, en algunos casos apoyadas por música especial. También se proyectan las actuaciones violentas a través de una "obra de teatro" ficticia que expone actitudes violentas, de discriminación y acoso sexual, y de alcoholismo, seguida por una discusión al respecto.
Repetido a lo interno de su empresa, seminarios talleres como el citado, así como otras formas de educación sobre el tema, realizadas persistentemente, podrían tener efectos positivos en sus empleados.
Probablemente beneficirían a su empresa o su institución reduciendo el ausentismo, la pérdida de eficiencia, la desmoralización, y otros problemas que ocurren a partir de actos irreflexivos de violencia doméstica, o de acoso sexual.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".