economia

Suspensión del último arbitraje contra Panamá por cierre minero abre posibilidad de diálogo

Extrabajadores exigen su reapertura.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Vista área de la Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

El presidente José Raúl Mulino anunció que el último arbitraje contra Panamá por el cierre de la mina de cobre ha sido oficialmente suspendido, lo que permitirá que se inicien las conversaciones con la empresa Minera Panamá; no obstante, aún no se tiene una fecha programada para dichos encuentros.

Versión impresa

Al mandatario se le notificó oficialmente ayer, miércoles, que la empresa Franco - Nevada que mantenía un arbitraje contra Panamá por 5 mil millones de dólares suspendió el proceso, con lo cual, se eliminan todas las demandas sobre el tema, solicitud que había hecho el Ejecutivo hace unos meses para empezar las negociaciones sobre el futuro de la mina, sin embargo, no serán efectuadas con la prontitud que los extrabajadores exigen.

Mulino lamentó que el destino de la mina no se vaya a conocer en los próximos días, ya que, es un tema complejo que requiere de un análisis profundo en función del interés nacional.

"La decisión que tomemos con relación a la mina no está próxima; lamentablemente es un tema muy complicado de muchas aristas que tenemos que replantear", dijo.

El presidente reiteró que las conversaciones sobre el futuro de la actividad se centrarán en el beneficio de los panameños, rechazando que los intereses económicos o socios de la mina vayan a tener injerencia en la decisión.

Además, reiteró que la disposición final se tomará entre la empresa Minera Panamá y el Estado, es decir, no será llevada ni discutida en la Asamblea Nacional.

"Será un acuerdo con el Estado ejerciendo propiedad legítima de esa tierra, recursos minerales y del derecho que tenemos a explotarlos como país, no a través de terceras personas", afirmó.

Esta semana, los extrabajadores de la mina hicieron un llamado al Ejecutivo para que retome la actividad minera de manera sostenible, garantizando la reactivación económica y generación de empleos que necesita el país.

El presidente de la Cámara Minera de Panamá, Roderick Gutiérrez, detalló que Panamá deja de percibir aproximadamente 5 millones de dólares diarios tras el cese de operaciones de la empresa Minera Panamá. Además, cerca de 50 mil personas han perdido sus puestos de trabajo y desmejorado su calidad de vida producto de esta situación.

Los proveedores mineros piden a los ambientalistas conocer los parámetros y normativas que cumple la empresa para garantizar la sostenibilidad del entorno natural en lugar de rechazar el proyecto sin argumentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook