economia

Tarifa eléctrica muestra una disminución para el primer semestre 2023

La generación corresponde el 70% de la tarifa, la distribución y comercialización constituye el 26 % y el componente transmisión es el 4%.

Miriam Lasso - Actualizado:

Tarifas eléctrica bajarán en el 2023. Foto: Archivos

La Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) presentó este jueves la tarifa del servicio eléctrico que regirá para el primer semestre del 2023, con una leve disminución.

Versión impresa

La actualización de las tarifa eléctrica para el primer semestre 2023,  sin tomar en cuenta las variación de los precios del combustible y los aportes del Estado, para la mayoría de los clientes resulta en una disminución de los precios en comparación con las tarifa de diciembre de 2022. 

Para los clientes de EDEMET resulta en un disminución promedio de 3.19%,  EDECHI una disminución del precio promedio global de 2.60%, no obstante, los clientes de ENSA resentirán un incremento de 1.45%, explico Jenny Rivas de Da. Lorenzo, Jefa de departamento de Análisis Económico Financiero de la ASEP. 

Por empresa y tarifa global para los clientes regulares, tomando en cuenta los cargos por variación por combustible CVC, el precio promedio que se facturará a los cliente de EDEMET en el mes de enero representa una disminución de 3.96%, y por tarifa tiene una tendencia a la baja desde un 3.15% hasta 5.58%.

Para los clientes regulares de EDECHI, el precio promedio global disminuye en 2.31% y por tarifa desde 1.17% hasta 4.5. Para los clientes de ENSA, el precio promedio tendrá un aumento en todas las tarifas que van desde 0.83% y por tarifa 0.21% hasta 1,29%.

Así mismo, el aporte para los clientes con consumos desde 0 a 300 KWh que mantiene el precio promedio de la tarifa base desde el 2015, es de alrededor de $34 milones que beneficia a cerca de 200 mil clientes, un 71% del total de los clientes. 

Los clientes EDEMET en lugar de pagar una tarifa más del CVC que son 15.17 centavos por KWh, pagarán 12.15 centavos por KWh. El Estado aporta el 20% de la factura de estos clientes. En tanto, los clientes de ENSA, en lugar de pagar una tarifa de 16.66 centavos KWh, pagarán 11.36 centavos por KWh, el Estado aporta 32% de la factura.

En el caso de EDECHI, casi el 100% de sus clientes son beneficiados con aportes del Estado, indicó la ASEP.  En el mes de enero de 2023, en lugar de pagar el precio promedio más el CVC, que ronda entre los 17 y 24 centavos por KWh, pagarán entre 10 y 18 centavos por KWh, aproximadamente. El Estado aporta entre el 11% y el 39% de su factura. 

En cuanto a la composición global del precio promedio de la tarifa del semestre, la generación, que son los costos que la empresa de distribución paga a las empresas de generación, corresponde al 70%, la distribución y comercialización constituye el 26 % y el componente transmisión es el 4%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook