economia

Tarjetas de crédito, nuevo salvavidas de las deudas

Lo recomendable es utilizar la tarjeta y luego pagarla, cuando se tienen ingresos adicionales como el décimo, de forma que se cubra ese gasto.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El plástico está siendo utilizado para pagar deudas, comportamiento que antes no se presenciaba.

El saldo promedio de la deuda de las tarjetas de crédito ha ido creciendo en los últimos cuatro años de forma progresiva en el país, explicado por varias razones, entre ellas, que el plástico está siendo utilizado para pagar deudas, comportamiento que antes no se presenciaba.

Versión impresa

Por ende, el crédito concedido por las entidades financieras a familias panameñas no se está utilizando de forma adecuada. Cifras de la APC Intelidat evidencian que en el 2016 el saldo promedio por persona era de $2,695, en el 2017 sumó $2,800. Posteriormente en el 2018 registró $2,860 y en el 2019 aumentó a $3,245.

Esto explica, de acuerdo con Giovanna Cardellicchio, gerente general de la APC Intelidat, que el uso de la tarjeta se ha incrementado debido a que las personas están utilizando más sus tarjetas de crédito para pagar sus deudas o para pagar el consumo de los bienes y servicios.

Hace tan solo un año, la Dirección General de Ingresos (DGI) informó a los contribuyentes sobre el pago de impuestos con tarjetas de débito y crédito en línea a través de su sitio web, con el objetivo de que las personas paguen los impuestos.

VEA TAMBiÉN: Empresarios piden al Gobierno hacer del turismo el primer exportador del país

El problema empieza cuando las personas utilizan más allá de la capacidad de pago que tienen y no saben en qué tiempo van a poder cubrir el pago que tienen en la tarjeta. Los panameños deben actualmente unos 2 mil 511 millones 909 mil dólares en tarjetas de crédito. Esta deuda es incluso más que la de los préstamos de autos que suman 1,791 millones 161 mil dólares.

Las tarjetas de crédito son una buena herramienta cuando se le da un uso adecuado. Algunas ofrecen millas, puntos, premios y demás. Aunque también se debe tomar en cuenta, los costos como la anualidad de la membresía, intereses y los seguros que se cobran. Por ejemplo, algunos bancos descuentan a los clientes $3.80 de seguro de vida, $4.25 en seguro de fraude, $6.45 en seguro de desempleo. A estos se añaden los descuentos de cargo por morosidad y financiamiento.

Tasas y anualidad

Según el último estudio comparativo de tarjetas de crédito y financiamiento, que realiza la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), las tasas de interés más bajas en el mercado son 11.50% y 16.00%, mientras que las más altas son 23.00% y 28.00%.En tanto, el costo de las anualidades más bajas y más altas, son $40 y $175, respectivamente.

La tendencia es que en Panamá es muy fácil obtener tarjetas de crédito con solo tener un empleo, pero, el gran reto es que en muchos de los casos se están comprometiendo ingresos futuros que ni siquiera se han generado, lo que puede conllevar a las personas a endeudamientos complejos, señala Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.

"Las estadísticas no tienen un porcentaje alarmante, porque los clientes se endeudan pero buscan las maneras también de pagar sus obligaciones", destacó.

Cardellicchio coincide con Moreno, en que las personas se están endeudando más, pero están pagando. Prueba de ello es que en el 2017 la morosidad de tarjetas de crédito en Panamá estaba por alrededor del 6.10%, en el 2017 pasó a 6.50% y en el 2019 la morosidad subió a 6.70%.

No obstante, algo que las personas desconocen es que el límite de cada tarjeta impacta la capacidad de endeudamiento, aunque no se haya utilizado la tarjeta. Por ejemplo: si el límite de la tarjeta es de $10 mil, eso cuenta como si fuera una deuda de $10 mil, al momento del cálculo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook