economia

Tasas de interés de créditos en financieras se triplican

- Publicado:
Karelia Asprilla (karelia.

asprilla@epasa.

com) / -INFOGRAFIAAmpliar imagen Opinión Marta C.

Lasso Expresidenta de Anifi Financiamientos El crédito de consumo en la República de Panamá es atendido por diferentes agentes económicos tales como bancos, financieras, cooperativas, casas de empeño y mueblerías.

A partir de los años 80, el acceso al crédito para facilitar el consumo adquiere una progresiva importancia en la población nacional.

Sin embargo, la contratación de financiamientos por encima de la capacidad de ingresos familiares destinados al pago de deudas y los plazos excesivamente largos han ocasionado la problemática del endeudamiento, la cual afecta especialmente a los consumidores de los estratos medios y bajos de la población panameña.

Las empresas financieras que operan en el mercado local siguen atendiendo eficientemente el financiamiento de hipotecas residenciales, préstamos de auto, préstamos a pequeñas y medianas empresas, compra de mobiliario y equipo y préstamos personales.

El mercado hipotecario en el segmento bajo y medio ha seguido creciendo y, en concordancia con ello, los préstamos para adquirir una vivienda han crecido.

Los otros segmentos de financiamiento se han mantenido estables debido a cambios en algunas leyes que afectan el sector financiero.

También hay empresas financieras que operan en la plaza local dedicadas al “factoring” y “leasing”.

Las empresas financieras se mantendrán vigentes en la actividad si siguen en su proceso de mejoramiento continuo, profesionalizando sus empresas, conociendo muy bien a su consumidor y brindando un servicio de excelencia.

El futuro está lleno de las oportunidades que brinda la economía panameña, que seguirá creciendo en los años venideros, y que las financieras que operan en la República de Panamá tienen el deber de aprovechar en beneficio de los clientes, su empresa, el sector financiero y el crecimiento económico del país.

Las tasas de interés que aplican algunas financieras a los préstamos personales pueden hasta triplicar a las que otorgan los bancos que operan en el mercado local por el mismo concepto.

La diferencia es visible porque la tasa de interés promedio anual de un préstamo de este tipo en un banco es de 9%, mientras que en las financieras varía entre un 13% y un 36%.

Las cifras corresponden a las tasas de préstamos realizados en bancos entre uno y cinco años registrados por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

Sin embargo, expertos del sector aseguran que las tasas de interés se otorgan de acuerdo con el riesgo potencial que puedan representar los clientes y las posibles garantías que ofrecen, por lo que las mismas pueden variar dependiendo del caso.

No obstante, advierten que ese aspecto no es el que prima al evaluar el costo de un préstamo, sino el plazo en que se pagará la deuda.

La Ley 42 de 23 de julio de 2001 regula las empresas financieras y el artículo 32 establece que estas podrán fijar libremente el monto de la tasa de interés nominal de sus operaciones (libre oferta y demanda), especificó Elsa C.

de Barría, directora de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

No obstante, el artículo 27 de la misma ley establece que en la estructuración de los contratos de préstamos no se permite aplicar métodos en los que directa o indirectamente capitalicen los intereses y queda prohibido el cobro de interés sobre interés.

El total de los activos de las financieras alcanzó 919.

4 millones de dólares a diciembre de 2011 (último reporte oficial), un incremento de 10.

42% en los últimos cinco años, cuando reportaron un total de 832.

6 millones de dólares, según las estadísticas del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

Según la Dirección de Empresas Financieras (DGEF) del Mici, actualmente existen unas 157 empresas financieras autorizadas para ejercer esta actividad comercial en toda la República de Panamá.

Los financiamientos más frecuentes que otorgan están dirigidos principalmente a préstamos personales, hipotecarios, créditos al sector comercial y préstamos de autos, los cuales pertenecen a la cartera de crédito de consumo.

En un recorrido que hizo Panamá América por algunas financieras de la localidad los consumidores expresaron su rechazo al artículo 32 de la Ley 42, el cual faculta a las empresas a fijar libremente la tasa de interés.

Pese a la crítica, aducen que para satisfacer sus necesidades de financiamiento no les queda otra opción que firmar el contrato.

Las financieras también son más flexibles en aprobar un crédito, y solo se tardan entre 24 y 48 horas para entregar el dinero, facilidad que aprovechan los clientes para limpiar su historial crediticio en caso de urgencia.

En cambio, los bancos son más exigentes y niegan préstamos a las personas que tienen mal crédito o realizan pagos atrasados.

Las cinco financieras con mayor número de activos en el mercado son Corporación El Sol, Finanzas Generales, Financiera Govimar, Colfinanzas y Corporación Financiera del País, según las estadísticas de la DGEF.

Aunque el Mici no cuenta con cifras actualizadas del desempeño de las financieras, muchas de ellas se financian a través de la Bolsa de Valores de Panamá, y por ley deben hacer públicos sus estados financieros.

Por ejemplo, Colfinanzas mantiene una emisión de bonos en el mercado y reportó activos por $30 millones a diciembre de 2012, o sea un incremento de 3.

4% al mismo periodo de 2011.

Su cartera de préstamos asciende a $28.

7 millones, mostrando un leve crecimiento.

La utilidad neta reportada fue de $336,747 y el enfoque estratégico de la empresa se mantiene en seguir desarrollando el crédito de consumo.

Otra de las empresas que incursiona en la Bolsa es la Corporación de Finanzas del País, S.

A.

, cuyos activos durante el mismo periodo alcanzaron $40.

9 millones, 17.

6% más que en el año 2011.

La cartera de préstamos neta totalizó $35.

1 millones con un alza de 20.

68% con respecto al año anterior.

Además, reportó una utilidad neta de 797 mil 943 dólares, o sea 20.

94% de aumento al compararlo con el año 2011, cuando solo alcanzó 659 mil 847 dólares.

Cash Solution, Corp.

, que también mantiene en circulación una emisión de bonos, tiene $19.

2 millones en activo, con una baja de 5% con respecto al año 2011.

Mientras, en su cartera de préstamos totalizó $1.

5 millones, lo que representa un descenso de 20% al compararlo con el año 2011.

La utilidad del periodo alcanzó los 308 mil 818 dólares, o sea unos 3 mil dólares más que el año anterior.

Finanzas Generales, que se suma a las empresas financieras que emiten bonos en la Bolsa, tiene $160.

2 millones en activos con un alza de 5.

25%, con respecto al año anterior.

Asimismo, la cartera de préstamos asciende a $98.

1 millones, con una baja de 5.

85% con respecto al año 2011.

Mientras, la utilidad neta alcanzó los $4 millones, lo que representa un alza de 25%, con respecto al mismo periodo de 2011.

ProyeccionesCarlos Sánchez Fábrega, vicepresidente y gerente general de Microserfin, detalló que los activos de la empresa al corte de abril totalizaron unos $15 millones.

A marzo de este año, la cartera de préstamos alcanzó $14.

6 millones con 11 mil 500 clientes, dijo.

Explicó que los préstamos vienen reportando un importante crecimiento, porque a diciembre de 2012 este segmento totalizó $14.

1 millones y 11,100 clientes.

Microserfin estima que cerrarán el año 2013 con una cartera de financiamiento de $19 millones y un total de 16,000 clientes, agregó .

Marta Lasso, gerente general de Govimar Préstamos, indicó que varias financieras son fiduciarias de algunos bancos, como por ejemplo Financiera Generales es 100% subsidiaria del Banco General, Finacredit pertenece al Banco Aliado y Financiera Govimar del Grupo Financiero Metrobank.

Lasso prefirió reservarse las cifras de desempeño de la empresa, pero asegura que seguirá ofreciendo tasas competitivas para captar más clientes.

Elvira Aparicio, presidenta de la Asociación de Instituciones Financieras (Anifi), indicó que seis de las 35 financieras asociadas pertenecen a bancos.

Resaltó que el buen desempeño del sector está cimentado en la estabilidad macroeconómica del país y el alza en los empleos, lo que repercute en mayor demanda de financiamiento.

“Este panorama nos exige mantener un compromiso de seguir impulsando al sector, trabajando para lograr que otras áreas del negocio financiero, tales como “Factoring” y “Leasing”, así como las micro financieras se incorporen a la asociación, dijo Aparicio.

Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Suscríbete a nuestra página en Facebook