Skip to main content
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
Trending
Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a PanamáArrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadasDirector de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Temen que bolsas biodegradables encarezcan canasta básica

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Temen que bolsas biodegradables encarezcan canasta básica

Actualizado 2017/05/07 10:42:25
  • EFE

Tras el proyecto que busca fomentar el uso razonable de las bolsas de plástico y eliminar el abuso actual, las críticas vienen principalmente de los comerciantes, que temen que este encarezca la canasta básica y provoque el cierre de fábricas de plásticos y, por tanto, aumente el desempleo.

En un país como Panamá, donde los comercios regalan las bolsas de plástico y usan dos para guardar un simple cartón de leche (una dentro de otra), proponer una ley para prohibirlas y sustituirlas por otras biodegradables es cuanto menos osado.

"Tenemos que entender que el plástico no es biodegradable y que las bolsas demoran 450 años en desaparecer. Hoy en día, el 20 % del plástico que se recoge en Panamá son bolsas", explica a Acan-Efe el diputado del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) Samir Gozaine.
 
Gozaine es uno de los principales impulsores del proyecto de ley 492, que fue aprobado el pasado 27 de abril en la Asamblea, en el primero de tres debates, y que busca fomentar el uso razonable de las bolsas de plástico y eliminar el abuso actual.
 
"Seríamos el primer país de Centroamérica en tener una ley como esta que ya está vigente en Europa y en algunos países latinoamericanos como Colombia. Los cambios son difíciles pero es cuestión de acostumbrarse", asegura el político.
 
El objetivo del proyecto es reemplazar las bolsas de plástico por alternativas menos contaminantes, como las biodegradables, los cartuchos de cartón, de tela o de hilo, de tal modo que el consumo de plástico se reduzca hasta 20 % en Panamá.
 
"Las bolsas de plástico biodegradable tardan solo 25 ó 30 años en descomponerse", cuenta Gozaine, quien se muestra convencido de que la iniciativa saldrá finalmente adelante a pesar de que ahora hay algunos diputados en contra.
 
Los supermercados, las farmacias y las pequeñas tiendas tendrían doce meses para adaptarse a la nueva normativa, mientras que los almacenes y los comercios mayoristas contarían con 24 meses, y todos tendrían la opción de cobrarles a los consumidores las nuevas bolsas biodegradables, según el texto aprobado en el primer debate parlamentario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia sería la institución encargada de velar por el cumplimiento de la norma y los fondos que se recauden en concepto de multas irían destinados a programas de reciclaje.
 
"Cuando nos concienciemos de que el plástico es un problema mundial, buscaremos prohibir otros productos como las botellas", anuncia el diputado.
 
Según la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), Panamá, con sus casi 4 millones de habitantes, es el país que genera más residuos per cápita de Latinoamérica, cerca de 1,2 kilogramos de basura al día por persona, la gran mayoría de los cuales son plásticos.
 
La iniciativa ha sido muy aplaudida por los ambientalistas, quienes defienden que es necesario la existencia de legislación porque, aunque las campañas ecologistas surten cierto efecto, la gente "no cambia de manera voluntaria", reconoce la directora de ANCON, Rita Spadafora.
 
"Es una idea muy atinada. La mayor parte de la basura que llega a nuestros ríos y nuestros mares son bolsas plásticas. Esperemos que la industria apoye la idea y que entienda que hay que hacerlo por un bien superior que es el país", dice Spadafora.
 
La activista, sin embargo, cree que el proyecto legislativo se ha quedado corto y que debería haber abarcado al poliespan, conocido en la región por el término inglés "foam", "un material altamente contaminante y difícil de recoger porque se deshace en pedazos".
 
Las críticas al proyecto vienen principalmente de los comerciantes, que temen que este encarezca la canasta básica y provoque el cierre de fábricas de plásticos y, por tanto, aumente el desempleo.
 
"Es una locura. Combatir el desempleo es más importante que el medioambiente", afirma el presidente de la Asociación de Comerciantes y distribuidores de víveres y similares de Panamá (ACOVIPA), Iván Ríos.
 
El comerciante no cree que la iniciativa se vaya a aprobar al final porque "los intereses de la industria plástica son muy fuertes en Panamá".
 
"Cobrar por las bolsas es una costumbre que está de moda en Europa y que allí funciona porque tienen un nivel adquisitivo mucho más alto que Latinoamérica. Los legisladores se piensan que somos como ellos y somos muy distintos", zanja Ríos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La duquesa Sofía de Edimburgo. Foto: Familia Real Británica

Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Arrestan a dos personas por el naufragio de migrantes donde murió una menor de edad

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Jaime Fernández, director de la Policía Nacional.

Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

De igual manera, se indicó que los equipos de salud continuarán monitoreando las comunidades afectadas y reforzando la educación sanitaria para evitar un brote mayor. Foto. Melquíades Vásquez

Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El cuarto puente es una de las megaobras que está en curso. Foto: Cortesía

Construcción disminuye en el mes de septiembre

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".