Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Terminal de gasificación en Colón cuesta $250 millones

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Terminal de gasificación en Colón cuesta $250 millones

Publicado 2011/07/26 19:55:08
  • Grace Kelly Chi
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Unos $250 millones es el costo que tendrá la terminal de gasificación que se ubicará frente al área de Bahía Las Minas, en Colón, proyecto que traerá a Panamá el uso de gas natural para el sector comercial, doméstico y energético.

El anuncio lo hizo la Secretaría Nacional de Energía, que a su vez señaló que la iniciativa es desarrollada por el Estado en unión con el consorcio internacional Repsol de España y la Empresa Nacional CNG Clean Energy.

Según las estimaciones de la Secretaría , el proyecto de gas natural se construiría entre el 2011 y el 2014.

La terminal estaría disponible para su uso durante el primer cuatrimestre del 2014. En ese momento, habría una disposición de 40 millones de pies cúbicos de gas por día .

La entidad asegura que este volumen de gas inicial es suficiente para alimentar una capacidad de generación eléctrica de 500 megavatios, es decir, un 40% de la demanda máxima del país, y contribuiría con un 30% a 35% del consumo eléctrico promedio anual del país.

La idea fue acogida por los conocedores del sector energético Harry Queen y Wolfram González, quienes coincidieron en que el gas natural es amigable al ambiente, en comparación a las fuentes térmicas, pero que también es un procedimiento de alta tecnología.

Sobre los detalles, la Secretaría Nacional de Energía explicó que la primera fase del proyecto será la construcción de las instalaciones de regasificación del gas natural, el que sería traído a Panamá, en fase líquida GNL..

“De ahí, su almacenamiento se haría en un buque especial que sería fondeado en la zona de Bahía de las Minas, en la costa Caribeña, en un área muy próxima a la ubicación del Complejo de Centrales de Generación Eléctrica que han venido operando en esa zona con derivados de petróleo y con carbón”, describió la oficina gubernamental sobre el tema.

González, ex director de la Oficina de Hidrocarburos de Panamá, amplió que en años anteriores se había comentado el posible uso del gas natural con la instalación de un gasoducto que conectaría Panamá con Venezuela, empero, que a través de un buque de almacenamiento no se había tratado el asunto.

Acerca de su origen, la Secretaría de Energía destacó en comunicado oficial que el proyecto del gas natural llegó a Panamá, a raíz de las negociaciones que hizo el presidente Ricardo Martinelli, en su más reciente viaje que realizó a España.

“Para el Gobierno panameño es una prioridad la aprobación e instrumentación de un plan de adopción e introducción del gas natural como combustible preferencial para la generación eléctrica, así como la gasificación de los sectores industriales, comerciales y domésticos”, ampliaron las autoridades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si bien aprobó la iniciativa, González destacó que “hay que desarrollarla ordenadamente con el fin de que no tengan [las autoridades] ningún contratiempo, porque el gas natural requiere de un sistema altamente técnico y sofisticado, por lo que necesita mucha seguridad”.

Por su parte, el especialista Queen calificó el proyecto como “formidable”, ya que el gas natural es menos contaminante que otros combustibles.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".