economia
Terminal de gasificación en Colón cuesta $250 millones
Grace Kelly Chi - Publicado:
Unos $250 millones es el costo que tendrá la terminal de gasificación que se ubicará frente al área de Bahía Las Minas, en Colón, proyecto que traerá a Panamá el uso de gas natural para el sector comercial, doméstico y energético.El anuncio lo hizo la Secretaría Nacional de Energía, que a su vez señaló que la iniciativa es desarrollada por el Estado en unión con el consorcio internacional Repsol de España y la Empresa Nacional CNG Clean Energy.Según las estimaciones de la Secretaría , el proyecto de gas natural se construiría entre el 2011 y el 2014.La terminal estaría disponible para su uso durante el primer cuatrimestre del 2014.En ese momento, habría una disposición de 40 millones de pies cúbicos de gas por día .La entidad asegura que este volumen de gas inicial es suficiente para alimentar una capacidad de generación eléctrica de 500 megavatios, es decir, un 40% de la demanda máxima del país, y contribuiría con un 30% a 35% del consumo eléctrico promedio anual del país.La idea fue acogida por los conocedores del sector energético Harry Queen y Wolfram González, quienes coincidieron en que el gas natural es amigable al ambiente, en comparación a las fuentes térmicas, pero que también es un procedimiento de alta tecnología.Sobre los detalles, la Secretaría Nacional de Energía explicó que la primera fase del proyecto será la construcción de las instalaciones de regasificación del gas natural, el que sería traído a Panamá, en fase líquida GNL..“De ahí, su almacenamiento se haría en un buque especial que sería fondeado en la zona de Bahía de las Minas, en la costa Caribeña, en un área muy próxima a la ubicación del Complejo de Centrales de Generación Eléctrica que han venido operando en esa zona con derivados de petróleo y con carbón”, describió la oficina gubernamental sobre el tema.González, ex director de la Oficina de Hidrocarburos de Panamá, amplió que en años anteriores se había comentado el posible uso del gas natural con la instalación de un gasoducto que conectaría Panamá con Venezuela, empero, que a través de un buque de almacenamiento no se había tratado el asunto.Acerca de su origen, la Secretaría de Energía destacó en comunicado oficial que el proyecto del gas natural llegó a Panamá, a raíz de las negociaciones que hizo el presidente Ricardo Martinelli, en su más reciente viaje que realizó a España.“Para el Gobierno panameño es una prioridad la aprobación e instrumentación de un plan de adopción e introducción del gas natural como combustible preferencial para la generación eléctrica, así como la gasificación de los sectores industriales, comerciales y domésticos”, ampliaron las autoridades.Si bien aprobó la iniciativa, González destacó que “hay que desarrollarla ordenadamente con el fin de que no tengan [las autoridades] ningún contratiempo, porque el gas natural requiere de un sistema altamente técnico y sofisticado, por lo que necesita mucha seguridad”.Por su parte, el especialista Queen calificó el proyecto como “formidable”, ya que el gas natural es menos contaminante que otros combustibles.