economia

Tocumen vuelve a otorgar un contrato directo a Servicios Tecnológicos de Incineración

El aeropuerto de Tocumen sustenta la contratación directa en que la planta que se construyó para incinerar desechos no rinde.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela con un jugoso contrato

La empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) logró pasar los cinco años de la administración de Juan Carlos Varela con un jugoso contrato directo de 380 mil dólares trimestrales, gracias a la conexión entre sus dueños y el exgerente del aeropuerto Joseph Fidanque.

Versión impresa

Ahora Óscar Ramírez, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., vuelve a extender el negocio por la misma vía: a través de un contrato directo.

STI fue contratada para el suministro del servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos internacionales no peligrosos del Aeropuerto Internacional de Tocumen por varios contratos directos como medida transitoria hasta la construcción de un incinerador propio.

Luego del proceso de prueba, constataron que la planta para incinerar los desechos no tiene la capacidad para atender la demanda del aeropuerto, lo que ha obligado a que se contrate por seis meses más a la empresa STI.

VEA TAMBIÉN Penalización de la evasión fiscal ya es Ley en Panamá

El contrato de STI ha sido cuestionado desde que Fidanque reconoció en 2014 que había llamado a su amigo Juan David Morgan para que tomara este contrato.

Luego Fidanque renunció a Tocumen porque la Procuraduría de la Administración había notificado a la directiva del aeropuerto que debía ser sancionado por haber aprobado compras directas a empresas en las que aparecía como accionista y directivo.

Sin embargo, STI continuó manteniendo el contrato directo para la recolección de desechos hasta que la planta estuviera lista, pero al no tener la capacidad, continúa con el contrato trasladando los desechos fuera del aeropuerto hasta Colón.

Según la administración del aeropuerto, esta contratación es económicamente favorable debido a que con ellos pueden afrontar la problemática de la recolección, transporte externo e incineración de los desechos que podría poner en riesgo incluso la vida de los usuarios.

La empresa STI desde septiembre del año pasado está brindando el servicio y no fue sino hasta el 22 de enero de este año que presentó su propuesta económica al Departamento de Compras del Aeropuerto de Tocumen y que fue aprobado por el actual gerente Óscar Ramírez.

VEA TAMBIÉN Copa Airlines cobrará $40 por la segunda maleta desde el 1 de mayo

El precio propuesto por STI para el servicio por seis meses de septiembre 2018 a febrero 2019 es por la suma de $459 mil más ITBMS de $32 mil 130 que hace un total de $491 mil 130.

La entidad aeroportuaria sustenta la contratación en que la planta de tratamiento térmico de residuos procedentes de los vuelos internacionales que terminó su construcción en 2017 y en marzo 2018 inició un periodo de prueba, ha presentado una serie de problemas que no han permitido que la misma incinere los volúmenes de desechos que se generan en la terminal de Tocumen.

La operación de aeronaves del Aeropuerto Internacional de Tocumen produce entre 7 u 8 toneladas de desechos por día y la planta de tratamiento solo podía incinerar entre dos y dos y media (2.5) toneladas diarias.

"Desde el periodo de prueba, la diferencia se está transportando fuera del aeropuerto inicialmente, la empresa Oproler constructora y operadora de la planta, acordó el uso de la empresa STI que ha sido la empresa que brindó el servicio de incineración de los desechos internacionales al aeropuerto de Tocumen de manera satisfactoria", indica un informe de la gerencia de operaciones a cargo de Claudio Dutary.

VEA TAMBIÉN Proyecto de Ley propone condonar las deudas a productores de cebolla

También resalta este informe que los esfuerzos de la empresa Oproler constructora y operadora de la planta por resolver los problemas de rendimiento de la planta de tratamiento no han dado ni siquiera mínimo resultados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook