Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Torrijos quiere elevar la producción para reducir la pobreza en el país

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Torrijos quiere elevar la producción para reducir la pobreza en el país

Publicado 2003/08/20 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Democrático (PRD), Martín Torrijos, presentó su propuesta económica, señalando que está convencido de que Panamá es el país de América Latina que cuenta con las mayores posibilidades de dar un gran salto y acceder al primer mundo.
Vislumbra a Panamá, de una frontera a otra, como el centro logístico del hemisferio occidental, proporcionando no sólo a la región sino al mundo, servicios de gran valor, donde se integran el Canal, los puertos, la red de telecomunicaciones, la industria turística y el sistema bancario y monetario.
Torrijos manifestó que la ruta del comercio mundial tiene que ser el instrumento más importante del desarrollo y la integración nacional. Nuestra agricultura, ganadería e industria manufacturera también tienen que aprovechar la plataforma de servicios marítimos y de transporte de primer orden mundial para acceder a otros mercados.
Sobre la situación social, el candidato presidencial especificó cuatro de cada diez panameños son pobres y, entre los menores de veinte años, cinco de cada diez. En el campo, seis de cada diez son pobres y en las áreas indígenas ese drama alcanza al 90% de nuestros compatriotas. Este problema es particularmente grave para los jóvenes, tanto en las ciudades como en el campo, y genera incertidumbre en gran parte de la familia panameña.
"La pobreza es un problema con rostro humano; se mide mejor en la cara de un niño con hambre y en la incertidumbre de una familia que se acuesta y se levanta sin esperanzas. Por eso, hay que combatirla con una estrategia de desarrollo integral", señaló.
Consideró además que en los últimos tres años el país ha padecido un bajísimo nivel de crecimiento de la economía; se ha incrementado el desempleo urbano que está por encima del 16%; se ha deteriorado, también, la calidad del empleo; se han reducido los ingresos familiares y la oferta de oportunidades para la población.
Ante este hecho, se proponen reducir la pobreza, generar empleos, aumentar la productividad y la competitividad, el crecimiento de la Economía, mejorar los servicios sociales y sanear las finanzas públicas.
Se han identificado sectores donde el país muestra oportunidades para crecer y para exportar, tales como: turismo, marítimo, puertos, transporte multimodal, agroindustria, pesca y productos del mar, comunicaciones, tecnologías, manufacturas competitivas, banca, finanzas y reexportaciones.
Otros aspectos importantes del crecimiento económico sostenido son la expansión y modernización del Canal y los tratados de Libre Comercio, como parte de una política comercial que nos asegure nuevos mercados.
Torrijos afirmó que la expansión y modernización del canal es un proyecto que cambiaría no sólo el crecimiento económico a corto plazo, sino además la estructura de la economía nacional y el equilibrio regional del país de una forma permanente. Por ello, la aprobación o rechazo de esta inversión debe basarse en una evaluación profunda de su viabilidad económica y financiera, y de la manera cómo podría afectar a los habitantes de la cuenca y el medio ambiente.
Sobre los Tratados de Libre Comercio, Martín Torrijos señaló que hay que recordar que los TLC son un instrumento de política comercial, no un fin en sí mismos, que, además, obedecen a una estrategia económica definida. En consecuencia, un TLC mal negociado más que ayudar al desarrollo económico puede ser contraproducente y perjudicarlo.
Siendo un hecho indiscutible que el intercambio comercial genera riqueza y bienestar, consideró que Estados Unidos es el socio indicado para negociar con Panamá un Tratado de Libre Comercio, tanto por consideraciones de orden político, como por conveniencia de carácter económico.
"Sin embargo, debe quedar claro que la decisión de iniciar esta negociación no puede postergarse para el próximo gobierno, ya que los países centroamericanos tienen programado culminar sus negociaciones para diciembre de este año". Consideró por otra parte que el enorme desafío por resolver satisfactoriamente es el problema de la seguridad social del país y su principal institución, la Caja del Seguro Social. Por eso, repito, en mi gobierno no se privatizará esta institución ni permitiré su quiebra, aseguró el candidato.
La situación de la Caja no se resolverá con slogans y nos comprometemos a tomar las acciones que se requieran para mantener el sistema social solidario de la Caja. En materia de saneamiento de las finanzas públicas dijo que es una tarea de alta prioridad.
"Vamos a heredar una elevada deuda pública superior a los nueve mil millones de dólares, lo cual colocará al nuevo gobierno en una situación desventajosa para cumplir con sus tareas de una manera responsable".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".