economia

Trabajadores no pueden con el alto costo de la vida

Trabajadores exigen a los empresarios un alto a la especulación, y al Gobierno, políticas económicas que reduzcan el alt...

Miriam Lasso/miriam.lasso@epasa.com/@mlasso12 - Publicado:

Dirigentes de nueve sindicatos de trabajadores atribuyen el alto costo de la vida a la especulación que existe en el mercado. /Foto Archivo

Trabajadores exigen a los empresarios un alto a la especulación, y al Gobierno, políticas económicas que reduzcan el alto costo de los alimentos y medicamentos.

Versión impresa

Los dirigentes de más de nueve sindicatos laborales que conforman el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) protestaron ayer frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) para exponer sus demandas.

Según Miguel Ángel Edward, secretario general de Convergencia Sindical, la medida busca hacer entender tanto a empresarios como al Gobierno que los trabajadores también tienen derecho a beneficiarse del crecimiento económico que ha mantenido por más de diez años el país.

Para Edward, la crisis que atraviesan sectores como educación y salud no es más que una muestra de deficiencia tanto de los que administran como los que tienen el control político y económico del país.

El dirigente se refirió a la medida de Control de Precios aplicada por el Gobierno, la cual, asegura, lo único que ha traído es dolor de cabeza a la población debido al alza de los precios de los productos que no están regulados.

Los trabajadores también alegan que existe poco interés por parte de los empresarios y el Gobierno por otorgar salarios cónsonos con sus necesidades.

Según Convergencia Sindical, a diciembre del 2015, una familia normal de cuatro personas ya requería un salario promedio de $1,100 dólares para cubrir las necesidades básicas (educación, salud, servicios básicos, recreación, alimentación y vestido).

En tanto, Conato compara el índice de los precios acumulados a diciembre de 2015 con el 2013, y señala que ha habido un incremento de un 3% en el costo de la vida.

Para el sindicato de trabajadores, esto indica que el poder adquisitivo del dólar pasó de cien centavos a 97 centavos en este periodo.

Al respecto, Conato toma como referencia el salario de los empleados del comercio al por mayor y por menor, que estima en $530.40, mismo que según el gremio se ha reducido a $514.48, por una pérdida adquisitiva de $15.92.

En tanto, Nelva Reyes, de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), sostiene que la medida también busca una ley que congele el precio de los productos básicos y otra para los medicamentos.

"No es justa la cantidad de niños desnutridos porque la leche es incomprable para los padres de familia y los trabajadores no tienen acceso a los medicamentos", indicó.

Al mes de mayo de 2016, el costo de la canasta básica de alimentos se situó en unos $307.21, cerca de $6.92 más que en el mismo periodo del 2015, cuando rondaba los $300.29, según estudios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En tanto, el costo de los servicios de salud reflejó un incremento del 4% en el mes de junio del 2016, comparado con el mismo periodo del 2015, impulsado principalmente por el costo de los medicamentos, según revela el Índice de Precios al Consumidor (IPC) urbano.

Otro de los aspectos que preocupan a los dirigentes sindicales es la pérdida de empleos, que atribuyen a un retraso en el desarrollo y la inversión por parte del Gobierno, lo que a su juicio ha generado animadversión a los inversionistas.

Según cifras oficiales, a marzo 2016 el nivel de desempleo se ubicó en 5.6%, mientras que la informalidad en agosto de 2015 estaba por el orden del 39.9%.

Empresarios de la construcción se han pronunciando al respecto, señalando que gran parte de la pérdida de empleos en este sector responde al exceso de la burocracia del Estado.

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook