Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajo informal se dispara durante fiestas de fin de año

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Trabajo informal se dispara durante fiestas de fin de año

Publicado 2015/11/16 00:00:00
  • Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com)
  •   /  
  • @mlasso12

No solo los grandes comercios se preparan para el incremento de la actividad comercial durante las festividades patrias y de fin de año, sino...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Alcaldía de Panamá concederá 200 permisos a los interesados en instalar puestos de ventas fijos y ambulantes durante la celebración de los desfiles patrios del 3 y 4 de Noviembre.  / Archivo

La Alcaldía de Panamá concederá 200 permisos a los interesados en instalar puestos de ventas fijos y ambulantes durante la celebración de los desfiles patrios del 3 y 4 de Noviembre. / Archivo

CCIAP recomienda aplicar medidas para garantizar orden.   / Archivo

CCIAP recomienda aplicar medidas para garantizar orden. / Archivo

Desfiles patrios ofrecen el mercado a los vendedores informales.  / Archivo

Desfiles patrios ofrecen el mercado a los vendedores informales. / Archivo

Vendedores  esperan recuperar la totalidad de  sus inversiones durante los días de desfiles

Vendedores esperan recuperar la totalidad de sus inversiones durante los días de desfiles

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buhoneros exigen a las autoridades garantizar la actividad a locales

No solo los grandes comercios se preparan para el incremento de la actividad comercial durante las festividades patrias y de fin de año, sino también los trabajadores informales que ven una ventana para mejorar sus ingresos económicos.

Según representantes del sector informal, la actividad comercial se inicia el 2 de noviembre, con la venta de flores con motivo del Día de los Difuntos, seguido de los desfiles patrios, la Navidad y el Año Nuevo, para culminar con las carnestolendas.

Para el secretario del Sindicato Nacional de Buhoneros y Trabajadores de la Economía Informal, Juan Jiménez, el movimiento de personas durante estas fiestas crea el mercado propicio para aumentar una rentabilidad que ha estado reprimida a lo largo del año.

Muchos de estos comerciantes presentan documentaciones para optar por permisos que otorga la Alcaldía de Panamá, mientras que otros lo harán de manera clandestina para aprovechar la temporada.

Para el economista Juan Jované, el incremento en la actividad de buhonería y la venta en las calles es un fenómeno estacional que demuestra una actividad económica incapaz de absorber a la población activa.

Entre el 2013 y el 2014, la informalidad laboral en Panamá pasó de un 38.6% a 39.1%, según el último informe sobre el empleo informal publicado en agosto del 2014 por la Contraloría General de la República.

A esto, el consultor en reinserción laboral René Quevedo agregó que un tercio de la creación de empleos en el país es informal, con niveles que aumentan o decrecen puntualmente, sin cambios drásticos.'

Cifra

39.1% aumentó el empleo informal en el 2014, según el último informe publicado en 2014.

6% aumentó el desempleo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el 2015.

Vendedores esperan recuperar la totalidad de sus inversiones durante los días de desfiles

Vendedores informales hacen grandes inversiones en artículos alusivos a las festividades patrias, como banderitas y gorras, además de protectores para teléfonos celulares.

Para el vendedor Daniel Jiménez, los 20 años que lleva en este negocio le han permitido conocer los productos que son rentables durante esta temporada, y que le garantizan una inversión efectiva. 

Señaló que a diario invierte entre $40 y $100 en la compra de productos a los mayoristas, con ganancias diarias de entre $20 y $60. No obstante, el producto que no logra vender en días regulares lo acumula para los días de desfiles, cuando la rentabilidad supera, incluso, los $100 y $200 diarios.

Para este vendedor, el año no ha sido favorable, por lo que espera con gran expectativa las fiestas de fin de año.

También reconoce que para los meses de noviembre y diciembre se duplica el número de personas que instalan sus puestos de venta a lo largo de las avenidas y centros de tránsito comercial, lo que afecta la productividad.

A esto agrega las nuevas normativas legales que deben cumplir. Señaló que para este año espera que con el incremento de la actividad económica, la riqueza que se genere le permita cumplir con gran parte de las responsabilidades que tiene en su hogar.

 

A pesar de ello, Quevedo no descarta que el índice de empleo informal siga aumentando en los próximos años.

El especialista atribuyó esta situación a la brecha que existe entre la falta de empleo, la demanda de mano de obra y la educación.

No obstante, el informe de "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubica a Panamá entre los países con más desempleo de la región, junto a Colombia, Belice, Jamaica, entre otros.

Según el informe, al primer semestre del 2015, el país presentó un 6% de desempleo, sobre el 5.2%, reportado por la Contraloría General hasta el mes de marzo del presente año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Jované, tanto la informalidad como los índices de desempleo en el país demuestran que en Panamá no existe un pleno empleo, como afirman las autoridades gubernamentales.

No obstante, para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Carlos Fernández, estas estadísticas concentran la población que sale a las calles durante las festividades de fin de año para obtener ingresos, a través de una economía informal.

Según Fernández, esto es un fenómeno normal cada año, y solo les resta a las autoridades aplicar las medidas para garantizar el orden en las calles.

Fernández señaló que el desempleo sigue en niveles aceptables con una sociedad bastante balanceada, aunque reconoce que los sectores privado y público deben impulsar la inversión extranjera y local para generar más empleo.

No obstante, para Juan Jiménez, representante del sector de los trabajadores informales, el Estado y la empresa privada son, en gran parte, los responsables del incremento de la economía informal en el país.

Dice que ambos sectores promueven contratos temporales de entre seis meses y un año, que luego terminan en un número de desempleados que no son incluidos en las estadísticas.

Indicó que "el sector informal también es generador de empleo, aunque no cotice en la Caja de Seguro Social, por la baja rentabilidad que representa".

A juicio del psicólogo Roberto Pinock, el trabajo informal crecerá, siempre que se reduzca la oferta formal.

A pesar de los argumentos que tengan diversos sectores de la población, para el sociólogo, el incremento del trabajo informal responde a la insatisfacción en las relaciones laborales dentro de los empleos formales.

Indicó que los bajos salarios y la espera incansable de mejoras, que incluyen sacrificios, empujan a las personas a laborar de manera informal, bajo la premisa de ser sus propios jefes.

Concluye que los ingresos de muchos de estos trabajadores informales superan incluso el salario mínimo en un empleo formal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".