Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá muestran progresos
En el área de Farfán se finalizaron 57 pilotes, mientras que en el intercambiador se completaron 268 columnas de grava.
Construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía
Los distintos frentes de construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá registran avances significativos, según un informe del Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP).
En el área de Farfán se finalizaron 57 pilotes, mientras que en el intercambiador se completaron 268 columnas de grava y avanzaron los trabajos de drenaje y encauzamiento.
Por otro lado, en Veracruz, se instaló una plataforma flotante que facilita la construcción de una estructura temporal sobre el mar.
Además, se reubicación las líneas de telecomunicaciones de la fase 1 que están ubicadas en el área de Balboa.
Según el informe, se inició la construcción de las columnas de las pilas en los lados derecho e izquierdo en el cerro Sosa.
También, se completaron 40 pilotes perforados de concreto en el área de La Boca.
Durante una visita de supervisión del avance del proyecto, el presidente José Raúl Mulino, reveló que el gobierno anterior causó un perjuicio para el Estado de más de $1,800 millones, al haber cambiado unilateralmente el concepto original del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
A raíz de estas irregularidades, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, presentó una denuncia ante el Ministerio Público por un presunto manejo negligente en el manejo de este proyecto.
La denuncia presentada detalla que el cuarto puente sobre el Canal de Panamá tiene un aumento de $128 millones sobre el costo original del contrato y $566 millones por financiamiento.
El informe también alerta sobre el Metro de Panamá, que acumula $1,145 millones más en costos por la construcción de un túnel que inicialmente no estaba previsto en el plan original.