Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6%

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aerolínea / Copa Airlines / Correo aereo / Tránsito / Turismo

ECONOMÍA

Tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6%

Actualizado 2024/03/20 09:13:52
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros.

Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Movimiento de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Busitos colegiales, principal dolor de cabeza de los padres

  • 2

    Más de 36 mil viviendas serán visitadas en cuatro semanas

  • 3

    Luego de una semana el fuego en Patacón no ha sido liquidado

El 2024 comenzó con buenas alas. El tráfico de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe creció 7.6% en enero de este año, incremento que se traduce en casi 3 millones de pasajeros adicionales frente a enero 2023. Esta cifra superó no sólo el volumen de pasajeros de enero de 2023, sino también el pico registrado de julio del año pasado.

En enero se transportaron en, desde y hacia la región 41.7 millones de pasajeros, destaca el Reporte del Tráfico de Pasajeros, elaborado por la Asociación Latinoamericana y de El Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

El reporte de este mes refleja un inicio de año espectacular. El incremento en las frecuencias de vuelo y la capacidad ofrecida tanto en el mercado doméstico como internacional subrayan el potencial de crecimiento continuo de nuestros países en lo que respecta a un servicio esencial.

Estos datos nos indican que el 2024 se perfila como un año prometedor para la región, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de, ALTA.

La oferta de asientos también experimentó un crecimiento, alcanzando los 51.2 millones de asientos disponibles, 5% más en comparación con 2023.

Destaca el crecimiento en el mercado internacional, con un incremento del 15.7%, mientras que el mercado doméstico vio una reducción del 3.5%.

Las cifras positivas del tráfico de pasajeros de enero no solo son un indicador de un sector en auge, sino también una llamada de atención sobre la importancia de fomentar el desarrollo de la aviación en nuestra región.

Estos datos reflejan un panorama alentador, sin embargo, para capitalizar plenamente este impulso positivo, es fundamental establecer un entorno propicio que brinde seguridad jurídica, previsibilidad y competitividad necesarias para el crecimiento continuo de la aviación.

Estas cifras son un recordatorio de que la aviación no solo es un medio de transporte, sino también una industria vital que requiere atención y apoyo para prosperar y contribuir plenamente al progreso de nuestra región, recuerda Botelho.

Venezuela destacó como uno de los países con mayor crecimiento en el mercado doméstico. Con un movimiento de 199,291 pasajeros, alcanzó un alza del 36% en comparación con 2023.

Por su parte, Chile experimentó un importante aumento del 21% en el tráfico doméstico, sumando 1.7 millones de pasajeros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Brasil registró un movimiento de 8.1 millones de pasajeros, alcanzando el 98% del volumen de tráfico observado en el mismo período de 2023. El mercado doméstico de Colombia, por su parte, creció 2% con respecto a 2023, transportando un total de 2.8 millones de pasajeros, dato representa una leve desaceleración en comparacióncon diciembre, cuando se registró un crecimiento del 4%.

México experimentó una disminución del 3% en el número total de pasajeros transportados, alcanzando los 4.8 millones. Esta cifra señala una continuación en la tendencia de desaceleración, siguiendo una reducción del 1% en el mercado doméstico observada en diciembre.

"Desde junio de 2023, el mercado doméstico mexicano ha enfrentado desafíos debido a las inspecciones requeridas para los motores GTF, lo cual ha resultado en la inmovilización temporal de algunas aeronaves mientras se realizan las revisiones. Adicionalmente, tras el reciente regreso de México a la Categoría 1 por parte de la FAA, las aerolíneas localeshan podido incrementar la capacidad ofrecida hacia Estados Unidos, reflejando un esfuerzo por expandir su presencia y servicios en este importante mercado", explica el reporte.

El incremento en el tráfico internacional de la región también fue notable, con un alza del 14%, que representan a 20.3 millones de pasajeros. Venezuela destacó nuevamente en este ámbito con un aumento del 58%, siendo Caracas-Madrid (+33%) la ruta con mayor crecimiento. Colombia también demostró un crecimiento importante transportando a 1.9 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento del 30% en comparación con enero de 2023, y 457,939 pasajeros adicionales.

Brasil, de igual manera, experimentó un aumentodel 26% en pasajeros internacionales, alcanzando 2.3 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".